Whoosh amplía su zona de servicio en Temuco: Ahora cubre 90% de la ciudad
La compañía de micromovilidad urbana refuerza su presencia en la capital de La Araucanía, ampliando su cobertura de 7,5 km² a 26 km² y añadiendo más de 100 nuevos puntos de estacionamiento.
En línea con su compromiso por facilitar una movilidad sustentable, segura y eficiente, la empresa de micromovilidad urbana, Whoosh, la cual opera desde el mes de noviembre de 2023 mediante el arriendo de scooters eléctricos, anunció esta semana una importante ampliación de su zona de servicio en Temuco, gracias al trabajo conjunto con el municipio local.
La expansión implica un crecimiento de más del 200% del área operativa, pasando de los actuales 7,5 km² a un total de 26 km², lo que equivale a una cobertura de cerca del 90% de la ciudad. Este avance se traduce, además, en la habilitación de 103 nuevos puntos de estacionamiento exclusivos para scooters en distintos sectores estratégicos de Temuco.
Con esta nueva configuración, los scooters de Whoosh podrán ser utilizados en arterias principales, las cuales antes de la expansión no estaban incluidas en el mapa de operación como lo son: Avenida Pedro de Valdivia, Avenida Costanera, Avenida Barros Arana y Avenida Recabarren. Cabe señalar que, si bien se incluye la Av. Recabarren, la localidad de Labranza aún no forma parte del área operativa de la compañía.
La expansión también permite a los usuarios conectarse de forma más directa con lugares clave para la comunidad temuquense, como el Terminal Rodoviario, la Feria Pinto y el Hospital Regional de Temuco, este último accesible exclusivamente a través de la calle Prieto Norte.
“Este crecimiento es una muestra concreta de nuestro compromiso con Temuco. Queremos que más personas puedan movilizarse de manera práctica y sostenible, conectando con su ciudad de forma más eficiente. Valoramos mucho el trabajo conjunto con el municipio para hacer posible esta expansión, que busca responder a las necesidades reales de los vecinos y vecinas”, comentó Sergio Collao Bendix, Gerente de Operaciones de Whoosh en Temuco.
La compañía destaca que, junto con esta ampliación, seguirá implementando medidas de seguridad y educación vial para usuarios, promoviendo un uso responsable del servicio y una convivencia armónica con peatones y otros modos de transporte.
Finalmente, Whoosh recuerda que es la Ley de Convivencia Vial la que rige el uso de bicicletas, patinetas y scooters, la cual exige el uso de casco y luminarias como medidas preventivas de seguridad.
Los scooters deben siempre circular por las ciclovías, y en caso de no existir, deberán desplazarse por la pista derecha de la calzada exclusivamente, es decir, por la calle, no la vereda. En el caso de que las medidas de seguridad en la calzada no sean las adecuadas, el usuario deberá bajarse del scooter y trasladarse a pie sobre la vereda.
Las cifras de Whoosh siguen respaldando la operación en Temuco
A casi dos años del inicio de su operación en Temuco, los números responden a la positiva respuesta de los(as) temuquenses, ya que a la fecha se han realizado más de 850.000 viajes y más de 1.500.000 sw kilómetros recorridos desde el inicio de las operaciones. Esta cifra incluye los viajes en las e-bikes (bicicletas eléctricas) las cuales están disponibles desde el mes de octubre de 2024.
Tags: Imperdible