Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con legado cultural de la región
Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco el próximo martes 10 de junio a las 19:00 horas, el concurso de cuentos breves celebrará el lanzamiento de su VII edición.
Presentado por Fundación Plagio y CMPC, el evento literario más emblemático de la región invita a la comunidad a sumergirse en una experiencia creativa bajo la pregunta "¿Te lo imaginas?", que busca inspirar a los participantes a descubrir lo extraordinario en los paisajes, historias y tradiciones de La Araucanía.
¿Qué hace única a la Araucanía? ¿Qué historias se esconden en sus paisajes y tradiciones? Este año, la pregunta "¿Te lo imaginas?" invita a explorar la región desde lo lúdico y lo surreal, con el fin de desafiar a los participantes a transformar lo cotidiano en relatos extraordinarios a través de la imaginación.
El lanzamiento de esta VII edición será el 10 de junio a las 19:00 horas en el Teatro Municipal de Temuco, con una charla magistral gratuita de la reconocida escritora Francisca Solar. Autora de obras como La séptima M (2014) y la saga Los cantos de Malihuel (2018), Solar –ganadora del Premio Municipal de Literatura de Santiago y el Marta Brunet– compartirá su proceso creativo, técnicas literarias y anécdotas que han marcado su trayectoria en géneros como ciencia ficción, literatura infantil y divulgación científica. Una oportunidad única para inspirarse antes de escribir.
Durante la jornada de apertura de la convocatoria del concurso, comenzará la distribución gratuita de libros que reúnen los 100 mejores cuentos de la VI edición en distintos puntos de la región.
“Este año, el lema del concurso es “¿Te lo imaginas?” y con ello buscamos estimular la imaginación de los participantes, animándolos a plasmar sus historias y a soñar con lo extraordinario de su región. Además, celebramos los 7 años del concurso y los más de 33 mil cuentos recibidos, que reflejan la diversidad y creatividad de nuestra comunidad”, destaca Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio.
Por su parte, Ignacio Lira, gerente de Asuntos Corporativos Bosques de CMPC, señaló: “El concurso de microcuentos Araucanía en 100 Palabras ya es una institución cultural en la región y sintonizamos con su idea de crear identidad fomentando la expresión escrita de sus habitantes, a través de la emotividad y los vínculos con su territorio. Este concurso nos permite conocer y compartir las historias que nos unen, fortaleciendo y promoviendo la creatividad en la región”.
Como parte de la programación 2025, se llevarán a cabo diversas actividades para fomentar la escritura creativa y el patrimonio cultural:
Este año, el calendario de hitos de la VII edición del concurso, incluirá un recorrido literario por el Cementerio General, talleres de escritura creativa y cuentacuentos para niños en el Museo Regional (con extensiones en Pucón y Villarrica), un paseo inspirador por el Cerro Ñielol con escritura en la naturaleza, y talleres multigeneracionales con enfoques innovadores, como escritura y fútbol con Fundación 11, además de actividades en centros de Gendarmería y establecimientos educacionales.
La selección de los mejores cuentos para las 8 categorías del concurso –que incluyen el Primer Lugar, Premio al Talento Infantil, Premio al Talento Mayor, Premio al Mejor Relato de la Memoria, Premio al Mejor Relato en Mapudungún y dos Menciones Honrosas– estará a cargo de destacadas figuras literarias como la escritora Nayareth Pino Luna (licenciada en Letras y becaria del Ministerio de las Culturas), el reconocido autor Álvaro Bisama (Estrellas muertas) y la poeta mapuche-williche Graciela Huinao, primera mujer mapuche en ingresar a la Academia Chilena de la Lengua.
Hasta el 1 de septiembre, se recibirán los relatos breves que formarán parte de la VII edición. Los participantes podrán enviar sus cuentos a través del sitio web www.araucaniaen100palabras.cl o en buzones habilitados en la región.
Este año los cuentos que resulten ganadores, recibirán increíbles premios y reconocimientos. El Primer Lugar obtendrá $1.000.000. Mientras que el Premio al Talento Joven, Premio al Talento Mayor, Premio al Mejor Relato de la Memoria, Premio a Mejor Relato en Mapudungún y dos menciones honrosas, recibirán $250.000 respectivamente. Por otro lado, el Premio al Talento Infantil, se llevará una biblioteca equivalente a $250.000.
Tags: Cultura