Valdivia se prepara para simulacro de sismo y tsunami en la costa

19-03-2025


El municipio de Valdivia y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) han identificado 25 zonas de seguridad y 33 vías de evacuación en el sector costero, como parte de su estrategia de preparación ante emergencias. En este contexto, el próximo 12 de abril se llevará a cabo un simulacro de sismo y tsunami en la región, incluyendo el borde costero de la capital regional.


Para coordinar los detalles del ejercicio, la Municipalidad de Valdivia convocó a una sesión del Comité de Gestión de Riesgos Ante Desastres (Cogrid). Durante la reunión, se abordaron las acciones necesarias para garantizar el éxito del simulacro y fortalecer la preparación de la comunidad.


El director de Gestión de Riesgos de Desastres del municipio, Claudio Lara, destacó la importancia de que la ciudadanía esté informada y organizada para enfrentar situaciones de emergencia. “Es clave que la comunidad esté preparada y coordinada con las instituciones y organizaciones públicas. Desde el municipio, bajo el liderazgo de nuestra alcaldesa Carla Amtmann, hemos impulsado medidas preventivas en distintos sectores de Valdivia. En 2024, capacitamos a 100 personas para enfrentar incendios forestales y participamos en un simulacro inédito en la zona sur de la ciudad”, señaló Lara.


Además, reafirmó el compromiso del municipio con la seguridad de los habitantes. “Nos hemos sumado activamente a la organización de este simulacro de tsunami, trabajando en conjunto con Carabineros, el departamento municipal de Tenencia Responsable de Mascotas, organizaciones de la costa, Senapred y la Armada de Chile. La preparación ante desastres es una tarea en equipo”, enfatizó.


Difusión y participación comunitaria


El municipio, en colaboración con diversas entidades, llevará a cabo una serie de reuniones informativas entre el 26 de marzo y el 2 de abril en distintos sectores costeros. Estas sesiones buscan concienciar a la comunidad sobre el procedimiento a seguir en caso de una emergencia real.


Asimismo, el Consejo de Desarrollo de la Costa apoyará la difusión del ejercicio en conjunto con las Juntas de Vecinos y agrupaciones sociales del área. Fipasur también colaborará con la implementación de instalaciones y otras disposiciones necesarias para el desarrollo del simulacro.


El lanzamiento oficial del ejercicio está programado para el 3 de abril en el edificio consistorial del municipio. En esta ocasión, estará presente el camión sísmico de Senapred, junto con dirigentes y líderes comunales, quienes reforzarán la importancia de la preparación ante eventuales desastres naturales.