Un corazón renovado: Cirugía mínimamente invasiva devolvió esperanza a trabajador forestal de Gorbea
Tras dos años sin poder desempeñarse en su trabajo como operador en un aserradero por problemas de salud, hoy ve más cerca su regreso a sus labores, gracias a un procedimiento pionero en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena.
Juan Troncoso Lincopi, de 62 años y oriundo de la comuna de Gorbea, vivía con una
enfermedad que le impedía hacer lo que más ama: trabajar. Durante dos años, su
débil corazón y sus problemas renales lo mantuvieron alejado del aserradero
donde desempeñó su labor por tanto tiempo. “Se me cortaba el aire, la
respiración. Me mareaba al levantar peso o caminar rápido. No podía seguir
trabajando así”, relató.
Gracias a la preocupación de sus jefes y sus compañeros, quienes lo acompañaron en este
proceso, fue que llegó hasta las dependencias del HHHA, donde su vida dio un
giro inesperado. Tras un año de tratamientos en el centro asistencial, encontró
en el Dr. Manuel Cervetti y en el equipo clínico del centro asistencial una
esperanza para volver a su antigua vida, ya que fue sometido a una cirugía
cardíaca mínimamente invasiva, una técnica innovadora que reduce el tiempo de
recuperación y mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes.
El Dr. Manuel Cervetti, cirujano cardíaco del hospital, explicó que esta fue la
primera cirugía de este tipo realizada en el recinto. "El paciente tenía
una insuficiencia mitral severa y logramos reparar su válvula mitral con una
incisión pequeña en el tórax. Este método permite una recuperación mucho más
rápida, con menos riesgos de infecciones y menos transfusiones de sangre”,
señaló el cirujano.
Beneficios de la cirugía cardíaca
mínimamente invasiva
A diferencia de la cirugía convencional, que requiere una esternotomía con una
gran incisión en el pecho y un tiempo de recuperación prolongado, esta técnica
permite operar a través de pequeñas incisiones entre las costillas, sin
necesidad de cortar el esternón. Además, el uso de cámaras especializadas
proporciona una mejor visualización para el equipo quirúrgico, mejorando la
precisión y reduciendo complicaciones postoperatorias.
Otro beneficio de esta innovadora técnica es que el paciente puede reincorporarse a
sus actividades cotidianas en menor tiempo, algo que Juan anhelaba hacer. “Con la cirugía tradicional, la recuperación puede
tardar hasta un año. Con esta cirugía, en siete
a diez días, los pacientes pueden hacer su vida normal", destacó el Dr.
Cervetti
Si bien esta técnica ya se realiza en algunos centros de Chile, son pocos los
hospitales en el sur del país que pueden llevarla a cabo. “Apostamos a seguir
desarrollando estas cirugías para ofrecer mejores oportunidades a nuestros
pacientes”, afirmó el doctor.
Por su parte, el Subdirector Médico del HHHA, Dr. Camilo Henríquez Matta, resaltó
que: “Esta primera cirugía cardíaca mínimamente invasiva realizada en el
hospital, representa un gran avance en la atención de nuestros pacientes y un
paso clave en la modernización de nuestros procedimientos quirúrgicos. Esta
técnica no solo permite una recuperación más rápida y segura, sino que también
nos ayuda a optimizar el uso de nuestros pabellones y a reducir los tiempos de
hospitalización, lo que impacta directamente en la disminución de la lista de
espera. Nuestro compromiso es seguir incorporando tecnologías innovadoras que
nos permitan brindar una atención de mayor calidad y dar respuesta oportuna a
las necesidades de nuestra comunidad”, subrayó.
Esta intervención trajo mucha alegría al usuario, agradeciendo a todo el equipo
clínico del hospital, pues ya no tendrá que esperar un año para volver a su
vida normal, sino que ahora mira el futuro con esperanza, debido a que podrá
volver a la rutina que tanto le gusta en poco tiempo. “Me gustaría salir a
caminar, hacer mis cosas con normalidad. Y sí, voy a volver a mi trabajo,
porque mi vida está allí, en el aserradero junto a mis jefes y compañeros”,
finalizó Juan Troncoso.
Tags: Comunas La Araucanía