UFRO y Sernapesca sellarán alianza para reforzar protección de ecosistemas acuáticos en La Araucanía

11-04-2025

Ambas instituciones buscan mejorar la capacidad de respuesta ante afectaciones antrópicas, asegurando así una protección más eficaz de la biota acuática en la región.


En un esfuerzo conjunto que marca un hito regional en la protección de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas, la Universidad de La Frontera, a través del Núcleo Científico y Tecnológico en Biorecursos (Bioren UFRO), establecerá un convenio de colaboración con Sernapesca Araucanía, iniciativa que busca fortalecer la fiscalización, sancionar de forma más efectiva las infracciones ambientales e identificar especies y factores que inciden en las sucesiones ecológicas en cuerpos de agua de la zona.

 

El acuerdo contempla, entre otros aspectos, que Bioren UFRO realice análisis especializados de muestras derivadas por Sernapesca, emitiendo informes que permitirán a la entidad fiscalizadora contar con mayor respaldo técnico en sus procesos. Con este enfoque ecosistémico, ambas instituciones buscan mejorar la capacidad de respuesta ante afectaciones antrópicas, asegurando así una protección más eficaz de la biota acuática en la región.

 

“Nuestro objetivo principal y nuestra misión es contribuir a la sustentabilidad del sector pesquero- acuícola, la protección de los recursos hidrobiológicos y su medio ambiente, a través de una fiscalización integral y gestión sanitaria que influye en el comportamiento sectorial promoviendo el cumplimiento de las normas, en ese sentido una de nuestras motivaciones es trabajar en una mejora de la fiscalización de nuestro servicio y para eso una de las cuestiones que necesitamos es poder llegar un kit rápido que permita identificar las especies fiscalizadas”, destacó Mauricio Steffen Villanueva, director de Sernapesca Araucanía,

 

De esta manera, la Unidad de Ciencias Ómicas trabajará en la identificación de especies de las diversas taxa que se encuentren presentes en los distintos cuerpos de agua y su relación con parámetros abióticos y/o efectos antrópicos que ocasionen alguna alteración en su dinámica, bajo un enfoque ecosistémico y posterior desarrollo de kit de identificación de especies para mejorar la fiscalización en terreno.

 

La Dra. Karina Godoy, directora de Gestión Tecnológica de Bioren-UFRO y encargada de la Unidad de Microscopía y Citometría de Flujo, quien ha desarrollado una línea de investigación y proyectos en esta área, agregó que “la idea de esta visita fue mostrarles nuestros laboratorios y líneas de investigación y cómo también nosotros desde nuestro quehacer podemos contribuir al desarrollo de la región. Un aporte real y que se tiene que considerar para proyectar un sector, una industria, se puede pensar cuál es nuestra relación y/o aporte a la gobernanza porque uno no lo relaciona hasta que comprende que la industria es completa”.

 

Este convenio es un paso crucial hacia la sustentabilidad de los recursos hidrobiológicos, promoviendo la colaboración multidisciplinaria y el desarrollo de herramientas innovadoras.