UFRO entrega primer informe del Plan de Reajuste Financiero para disminuir déficit de $38 mil millones
07-05-2025
Compartir en redes:
La Universidad de La Frontera (UFRO) entregó a la Superintendencia de Educación Superior el primer informe trimestral del Plan de Reajuste Financiero, en el marco de las medidas adoptadas para enfrentar el déficit económico que asciende a $38 mil millones.
El plan, que comenzó a implementarse a fines de 2024, incluyó medidas drásticas como la desvinculación de más de 300 funcionarios a contrata y honorarios, así como la reducción de sueldos de autoridades académicas. Estas acciones permitieron un ahorro inicial de $7 mil millones, según se informó anteriormente.
La crisis financiera también provocó la salida del exrector Eduardo Hebel y la conformación de un gobierno de transición, actualmente liderado por Juan Manuel Fierro. Bajo su administración, la UFRO busca estabilizar su situación financiera en un plazo estimado de entre dos a tres años.
El vicerrector de Administración y Finanzas, Sergio Salgado, confirmó que el primer informe fue entregado durante los primeros días de mayo y que actualmente está siendo analizado por la Superintendencia. Este organismo será el encargado de evaluar si la universidad está cumpliendo con las metas y compromisos establecidos en el plan de austeridad aprobado.
Pese a los avances reportados, desde el Congreso se mantiene la preocupación por la situación financiera de la institución. El diputado Stephan Schubert, integrante de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, aseguró que “la situación sigue siendo crítica”, haciendo un llamado a monitorear de cerca el cumplimiento del plan y sus efectos sobre la comunidad universitaria.
Hasta el momento, la Universidad de La Frontera no ha entregado una respuesta oficial sobre si las medidas han logrado reducir significativamente el déficit total.