Temuco registra más de 53 mil perros de libre deambular: concejal denuncia falta de recursos para la implementación de la Ley Cholito

23-05-2025


La comuna de Temuco enfrenta una preocupante situación de sobrepoblación de animales en la vía pública, según reveló un informe reciente del Boletín Técnico de SUBDERE, que estima la existencia de 53.767 perros y 9.702 gatos en situación de libre deambular en las calles. La cifra total asciende a 63.469 animales, lo que representa un serio desafío para la salud pública, el bienestar animal y el equilibrio de los ecosistemas en zonas urbanas y rurales.


La problemática ha encendido las alarmas entre autoridades locales, organizaciones animalistas y vecinos, quienes han manifestado su inquietud por las consecuencias de esta situación. En respuesta, la Municipalidad de Temuco, a través del Departamento de Zoonosis y Bienestar Animal —dependiente de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato— ha intentado abordar el problema mediante campañas de educación, fiscalización y control reproductivo.


Sin embargo, durante una sesión del concejo municipal, el concejal Esteban Barriga denunció la falta de financiamiento para la implementación efectiva de la Ley Cholito, la normativa que regula la tenencia responsable de mascotas en Chile.



“A pesar de la existencia de la Ley Cholito y los esfuerzos del municipio, los desafíos en su implementación son evidentes. La ley contempla medidas como la identificación con microchips, la esterilización obligatoria y la responsabilidad en la tenencia de mascotas”, explicó Barriga.



El concejal señaló que la falta de recursos ha limitado el impacto de estas iniciativas, sumado a la persistente práctica del abandono de animales, especialmente en zonas rurales.



“Los perros no llegan solos a la calle, son consecuencia del descuido humano. El abandono se ha convertido en un problema social”, añadió.



Barriga hizo un llamado a la comunidad a colaborar activamente con las campañas municipales, no abandonar a sus mascotas, esterilizarlas y denunciar casos de maltrato o descuido. Además, instó al Gobierno Regional y a SUBDERE a aumentar el presupuesto destinado a los programas de esterilización y tenencia responsable, para abordar de forma integral esta creciente crisis.


Fuente y créditos: Araucanía Diario.