
Temuco lanza campaña para contactar a 26 mil mujeres y promover mamografías preventivas
Con el objetivo de reforzar la pesquisa temprana del cáncer de mama, el municipio de Temuco inició una campaña de salud dirigida a mujeres entre 50 y 69 años inscritas en los centros de salud de la comuna, que no tienen su mamografía vigente desde 2022. En total, se busca contactar a cerca de 26 mil mujeres para facilitar el acceso a este importante examen preventivo.
La iniciativa es ejecutada por el Departamento de Salud Municipal, que dispuso de un equipo de tres profesionales de AlóRed, especializados en gestión ética y confidencial de listas de espera. Estos técnicos en enfermería realizarán llamados telefónicos y, en los casos donde no sea posible establecer contacto, se programarán visitas domiciliarias para asegurar el acceso a la pesquisa.
“Estamos haciendo un trabajo de prevención junto con AlóRed y toda nuestra red asistencial primaria. Queremos llegar a esas 26 mil mujeres para prevenir una enfermedad que es una de las principales causas de muerte por cáncer en el país”, señaló el alcalde Roberto Neira.
Por su parte, el director (s) del Departamento de Salud, José Miguel Mella, destacó que el equipo a cargo no corresponde a un call center tradicional, sino a personal con formación clínica: “Son técnicos en enfermería, con conocimiento asistencial, capacitados para esta labor de pesquisa activa”.
La campaña contempla la realización de exámenes en el Cesfam Pedro de Valdivia, que cuenta con mamógrafo, y en centros especializados externos. Además, se dispondrá de un mamógrafo móvil para llegar a los sectores con mayor demanda. La jefa de Gestión de la Demanda, Valentina Farías, explicó que aunque el examen está normado cada dos años, este puede repetirse en intervalos menores si se detectan hallazgos que requieran seguimiento clínico.
Esta estrategia de salud preventiva se suma a los esfuerzos por disminuir la mortalidad por cáncer de mama en la región y garantizar el acceso oportuno a diagnósticos y tratamientos.