
Temuco celebró con más de 10 mil personas el Mundial del Pebre 2025
En Temuco, la capital de La Araucanía volvió a transformarse en el epicentro del sabor patrio con la realización del 3er Campeonato Mundial del Pebre y el Causeo Chileno, que reunió a más de 10.000 personas en el Parque Urbano Isla Cautín. En una jornada marcada por la tradición, la creatividad y la identidad culinaria, Gabriela Burgos Olate, de Padre Las Casas, se alzó con el título de Campeona Mundial del Pebre 2025.
Tradición y creatividad en la mesa
El certamen desafió a los participantes a preparar sus mejores versiones del clásico pebre, incorporando no solo sabor, sino también relato. La evaluación consideró sabor (50%), picor (25%) y relato oral (25%), rescatando así tanto la destreza culinaria como la historia que acompaña a este plato típico chileno.
El jurado estuvo integrado por el alcalde Roberto Neira, la tesoro humano vivo Zunilda Lepin y el histórico dirigente de la Feria Pinto Santiago Melimán, quienes destacaron el alto nivel de los competidores.
Los ganadores del campeonato
La gran campeona, Gabriela Burgos, recibió un premio de $100.000 pesos, conquistando al jurado con un pebre equilibrado y colorido. “El pebre tiene que tener buen sazón, buen picor y un colorido llamativo. Sentí mucha emoción al participar”, afirmó tras recibir el reconocimiento.
El segundo lugar quedó en manos de Camilla Castro, de Temuco, quien innovó con merquén ahumado y obtuvo $75.000 pesos. En tanto, el tercer lugar fue para Marisol Núñez, también de Temuco, quien sorprendió con digüeñes en su preparación y se llevó $50.000 pesos.
Fiesta cultural y comunitaria
El campeonato formó parte del programa “Vive las Fiestas Patrias”, respaldado por la Feria Pinto, Los Guachacas y la Corporación Diálisis Verde. La jornada no solo ofreció competencia culinaria, sino también un espectáculo artístico que incluyó presentaciones de René Inostroza y AFER, quienes animaron a las familias pese a la lluvia.
“Es un buen esfuerzo del municipio, acercando a la gente a espacios de encuentro que rescatan nuestras tradiciones. La participación fue notable y esto invita a más personas a sumarse”, señaló el cantante popular René Inostroza.
Identidad y proyección
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la masiva convocatoria y la consolidación del certamen como un hito cultural: “El Mundial del Pebre ya es parte de nuestra identidad. Rescata nuestra gastronomía, fortalece el encuentro comunitario y la economía local, y nos llena de orgullo como ciudad”.
Con esta tercera edición, el Campeonato Mundial del Pebre y el Causeo Chileno se afianza como una de las actividades imperdibles de las Fiestas Patrias, proyectando a Temuco como la verdadera capital del sabor patrio.