Sistemas frontales pone en alerta a las ciudades: caída de árboles y cortes de luz generan preocupación

30-04-2025

Con la llegada de un nuevo sistema frontal, las autoridades están en alerta ante los riesgos que supone el mal tiempo en zonas urbanas. Las lluvias y el viento impactan en la caída de árboles en calles, lo que genera cortes de electricidad, bloqueos de tránsito e incluso daños materiales y personales.


Frente a este escenario, surge una nueva herramienta que podría marcar la diferencia. Se trata de ArboCensus, una aplicación móvil recientemente desarrollada que permite a cualquier persona identificar árboles potencialmente peligrosos.


¿Cómo funciona?

Basta con tomar una fotografía del árbol en cuestión y responder una serie de preguntas simples sobre su condición, como parte de un proceso diseñado para facilitar evaluaciones ciudadanas rápidas y útiles.

La app fue creada por el académico José Delpiano, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes.


Actualmente está en fase de validación, pero ya muestra gran potencial como aporte a la seguridad urbana. “Con ArboCensus estamos ampliando nuestra base de imágenes y datos para entrenar algoritmos de inteligencia artificial que, con el tiempo, podrían igualar el criterio de un evaluador humano”, explica Delpiano.


Identificar un árbol en riesgo no requiere ser experto, pero sí observar con atención. Algunos indicadores de alerta son: oquedades visibles en el tronco, inclinaciones pronunciadas, ramas grandes quebradas, o la presencia de múltiples troncos desde la base.


Estos signos pueden anticipar una caída si se presentan condiciones climáticas adversas.

La prevención, en este contexto, es clave. Y herramientas como ArboCensus podrían convertirse en aliados fundamentales para mejorar la respuesta ante emergencias urbanas asociadas a la vegetación.