Seremi de Agricultura aclara datos sobre la reducción de superficie sembrada de trigo en La Araucanía

03-03-2025

Ante la preocupación generada por la supuesta crisis del sector triguero en La Araucanía, el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, entregó datos oficiales para precisar la magnitud del problema. En conversación con Radio Universal, Cumilaf destacó que, según cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la reducción de la superficie sembrada en la región en la última década ha sido del 17% y no del 43%, como se ha mencionado en algunos informes.


A pesar de esta disminución, la producción de trigo en La Araucanía se ha mantenido estable, con una variación de solo un 1% en los últimos diez años. Esto se ha logrado gracias a avances en tecnología, innovaciones en el manejo productivo y el desarrollo de nuevas variedades de trigo, lo que ha permitido triplicar los rendimientos desde la década de los 80, pasando de 18 a 60 quintales por hectárea en promedio.


El seremi también aclaró que los costos de producción del pan están compuestos solo en un 32% por la harina derivada del trigo, lo que indica que otros factores también influyen en los precios finales para los consumidores.


Desde el Ministerio de Agricultura, se están implementando diversas políticas públicas para apoyar al sector triguero, promoviendo la transparencia en el mercado, el fomento de la sustentabilidad, la investigación y el desarrollo agrícola. Además, se trabaja en la coordinación público-privada y en el impulso de la agricultura de contrato para fortalecer a los productores y mejorar su competitividad.


Cumilaf enfatizó la importancia de abordar la situación del agro con datos precisos y continuar con estrategias que permitan la sostenibilidad del sector, asegurando la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de los agricultores en La Araucanía.