SENDA presenta en La Araucanía resultados del estudio sobre consumo de drogas en estudiantes de educación superior

09-11-2025


El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) dio a conocer los resultados del Tercer Estudio de Consumo de Drogas en Educación Superior, que recoge información de 1.828 estudiantes de diez instituciones de La Araucanía. El informe, elaborado por el Observatorio Chileno de Drogas, revela una disminución en el consumo general de alcohol y marihuana, aunque advierte un aumento en la intensidad del consumo entre quienes mantienen estos hábitos.


Según el estudio, el 37,4% de los estudiantes consumió alcohol en el último mes, cifra que representa una caída significativa respecto a 2021 (63,2%). Sin embargo, dos de cada tres de los que bebieron reportaron haberse embriagado al menos una vez. En cuanto a marihuana, el 21,4% la consumió en el último año y el 11,9% en el último mes, también mostrando una baja en comparación con el estudio anterior.


La directora regional de SENDA, Lissy Cerda, valoró estos resultados como una oportunidad para fortalecer el trabajo preventivo. “Menos estudiantes están consumiendo, pero quienes lo hacen tienden a hacerlo con mayor intensidad. Estos patrones no necesariamente implican un consumo problemático, pero sí son señales de riesgo que deben abordarse desde la prevención”, señaló.


El informe también advierte un aumento en el uso de medicamentos sin receta médica, principalmente tranquilizantes (6,3%), analgésicos (3,3%) y estimulantes (1,3%), lo que podría vincularse con estrategias para enfrentar el estrés académico. Además, se reporta consumo de éxtasis (1,0%), tusi o ketamina (2,0%), cocaína (3,4%) y sustancias alucinógenas vegetales (2,5%).


Finalmente, SENDA recordó que está disponible el Fono Drogas y Alcohol 1412, un servicio gratuito, confidencial y disponible las 24 horas, que ofrece orientación y acompañamiento profesional.