Senapred cancela alerta de tsunami en todo el país: autoridades destacan respuesta ejemplar de la ciudadanía

31-07-2025


Durante la mañana de este jueves, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó oficialmente la cancelación de los estados de amenaza de tsunami en todo el territorio nacional. La medida fue tomada tras el análisis del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), que evaluó información de estaciones de nivel del mar, modelamientos y reportes de campo, concluyendo que ya no existe riesgo para la población.


Hasta antes de esta actualización, las regiones de Atacama, Coquimbo, Ñuble y Biobío se mantenían en estado de precaución. El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, agradeció a la ciudadanía por actuar con responsabilidad y acatar las evacuaciones preventivas: “Es una conducta ejemplar que demuestra cómo hemos aprendido de tragedias pasadas y cómo se ha fortalecido nuestro sistema de emergencias”.


Las olas registradas en distintas localidades superaron el metro de altura, llegando incluso a los 2,5 metros en Boyeruca y 1,6 metros en Talcahuano. Esta información fue clave para mantener las alertas activas, pese a las presiones por reducir la intensidad de la respuesta. El Presidente Gabriel Boric valoró la decisión de actuar con máxima precaución: “Más vale pecar de exceso de precaución que lamentar consecuencias fatales. Fue una labor compleja, pero tanto instituciones como la ciudadanía respondieron de forma impecable”.


Por otro lado, se reportaron inconvenientes con la recepción de los mensajes del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) en algunos equipos móviles, situación que ya fue informada a la Subsecretaría de Telecomunicaciones para su investigación y fiscalización. Senapred reiteró que continuará monitoreando el comportamiento del océano y llamó a mantenerse informados por canales oficiales.


El Presidente Gabriel Boric se refirió a la respuesta institucional y ciudadana frente a la alerta de tsunami decretada por Senapred, la cual fue cancelada oficialmente en horas de la mañana. En el contexto de la promulgación de la nueva Ley de Adopción, el mandatario valoró el compromiso cívico de la población y el trabajo de las instituciones: “Fue una labor muy difícil de coordinación, pero la ciudadanía y las instituciones respondieron de manera impecable. Imagínense lo complejo que es trasladar hospitales, cárceles, colegios, familias”.


El jefe de Estado también abordó las críticas y presiones que existieron durante la jornada anterior para levantar anticipadamente las alertas, afirmando que se actuó siguiendo estrictamente las recomendaciones técnicas del SHOA. “Con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, tomamos la decisión de seguir rigurosamente las recomendaciones de los organismos técnicos. Tuvimos olas de hasta 2,4 metros”, señaló.


Boric fue enfático al justificar la mantención de la alerta durante la emergencia, subrayando que “más vale pecar de exceso de precaución en estos casos que después lamentar la muerte, la destrucción, de seres queridos o daños irreparables. Es, insisto, aprender de nuestra propia historia”. También agradeció especialmente el trabajo de Senapred y de su directora, Alicia Cebrián, por la gestión de la emergencia.