Hace poco más de dos semanas, una decena de incendios arrasaron más de cinco mil hectáreas de predios y pusieron en riesgo a los habitantes del sector urbano de la comuna de Traiguen. Sumado a ello, esta semana se conoció la stuación de cerca de cuatro mil agricultores de Temuco y Padre Las Casas, quienes no han podido realizar las quemas para preparar el suelo para la siembra de trigo, raps y hortalizas, debido al inicio del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) en ambas comunas.
Ante esta situación, que podría derivar en un eventual desabastecimiento de productos del campo, la Senadora por La Araucanía e integrante de la Comisión de Agricultura del Senado, Carmen Aravena, recordó que la Región es la mayor productora de cereales del país – con cerca de la mitad de los cultivos que se consumen en todo Chile- por lo que es prioridad para la seguridad agroalimentaria que los agricultores de la zona puedan desarrollar la totalidad de sus cultivos.
Si bien la senadora Aravena reconoció lo complejo y perjudicial que puede tornarse el realizar quemas necesaras para poder volver a cultivar, sostuvo que “todo el mundo desarrollado y que trabaja en agricultura ha ido entendiendo la cero labranza, pero con subsidios iniciales, como alguna vez tuvo la pesca y muchos otros rubros en Chile, respecto de cómo recambiar la metodología de trabajo”.
Con los procesos de quemas agricolas, el Estado debe dar soluciones y no solo prohibir. Por ello, agregó, debe existir apoyos económicos para adquisición del equipamiento adecuado para preparación de suelos con la metodología cero labranza, porque se trata de “maqunarias que no son baratas y que efectivamente requieren un impulso de conjunto público-privado”.
Aravena enfatizó que en los proceso de quema “no hay una maldad de los agricultores”, sino que se trata de procesos ancestrales que no han contado con el apoyo necesario para actualizarse. “Cuando uno quema, puede quedar una brasa. Y eso con el viento y la temperatura puede volver a prender y puede ocurrr lo que tuvimos que vivr en Galvarino, o Traiguén, donde fueron arrasadas 2.400 hectáreas en 24 horas. Y con el peligro de que murieran personas”, relató la congresista, también habitante de Traiguén.
La senadora Aravena, insistió en que el Gobierno debe implementar medidas de apoyo económico, en particular en Temuco y Padre Las Casas, comunas que cuentan con Plan de Descontaminación Ambental, porque “hoy hay miles de pequeños agricultores mapuches que son conlindantes a las ciudades, que no están pudiendo sembrar cereales en pequeña escala porque se prohíbe la quema”. Añadió que, si bien “hay una preocupación totalmente lógica, debemos encontrar un equilibrio. Porque igual hay que comer”
Tags: Comunas Politica La Araucanía