Seminario en Angol aborda el robo de cables: autoridades y empresas llaman a fortalecer el trabajo conjunto

27-09-2025


En Angol se desarrolló con éxito el Seminario de Robo de Cables, organizado por Frontel, instancia que reunió a autoridades políticas, representantes policiales y empresas del sector energético de Malleco y La Araucanía.


El encuentro tuvo como objetivo compartir experiencias, presentar propuestas tecnológicas y conformar una mesa de trabajo público-privada para enfrentar un delito que impacta con fuerza a las zonas rurales de la región.


El seremi de Energía de La Araucanía, Camilo Villagrán, valoró la iniciativa y destacó la importancia de visibilizar esta problemática. “Con datos concretos y exposiciones técnicas se evidencia un flagelo que no solo golpea a las empresas distribuidoras y transmisoras, sino que también afecta directamente la vida cotidiana de las personas, especialmente en el campo”, señaló.


Villagrán recalcó que el robo de cables no solo interrumpe el suministro eléctrico, sino que también deja sin funcionamiento a sistemas de agua potable rural (APR), postas y establecimientos educacionales, alterando la normalidad de comunidades enteras.


Por su parte, el gerente zonal de Frontel en Malleco, Miguel Palacios Pino, advirtió que el 99% de estos delitos se registra en sectores rurales, razón por la cual instó a reforzar la cooperación. “Estamos muy contentos por la convocatoria y la conexión público-privada lograda. Nos unimos en un solo fin: atacar este flagelo”, afirmó.


El alcalde de Angol, Enrique Neira, coincidió en la necesidad de mantener el trabajo coordinado y propuso la creación de una mesa mensual de análisis para identificar las zonas más afectadas. “Como municipio, tenemos arraigo en el mundo rural y podemos aportar, pero el liderazgo lo debe asumir Frontel”, subrayó.


En el ámbito técnico, las empresas del sector energético presentaron medidas de prevención, entre ellas la sustitución de cables de cobre por aluminio y la incorporación de nuevas tecnologías de protección en las instalaciones.


Palacios explicó que estas iniciativas forman parte de una estrategia de seguridad: “Estamos construyendo instalaciones con una mirada preventiva, desincentivando el hurto de conductores en la región”.


Con este seminario, autoridades y empresas reforzaron el compromiso de trabajar de manera coordinada para disminuir el impacto del robo de cables, un delito que sigue afectando gravemente al mundo rural.