Se cumplió un mes del pago 100% electrónico en Temuco y Padre Las Casas: sistema supera 4 millones de validaciones y registra baja evasión

12-10-2025


Un mes después de la implementación del pago exclusivamente electrónico en los buses de la conurbación Temuco–Padre Las Casas, el sistema ha registrado más de 4 millones de validaciones, con un promedio diario superior a 200.000 viajes en días laborables, informó la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones.


La medida (que eliminó el pago en efectivo a bordo desde el 9 de septiembre) muestra una adopción rápida y diversa: del promedio diario de validaciones, 106.000 (53%) corresponden a pago tarifa completa; 72.000 (36%) a tarifa estudiante; y 20.000 (10%) a Persona Mayor. Según la autoridad, estas cifras se cruzan con el Censo 2024, que registra 41.000 personas mayores de 65 años en Temuco y alrededor de 12.000 en Padre Las Casas; además de un universo estudiantil con 59.000 TNE en Temuco y 3.000 en Padre Las Casas.


“La adaptación de los usuarios se refleja día a día en las validaciones. Hoy más de 37 mil personas mayores (el 90% de la población mayor de Temuco) usan su tarjeta Temuco Conectado para acceder a la rebaja tarifaria. Muchas de ellas se están capacitando en el uso de la aplicación Bipay Wallet, lo que promueve su inclusión digital”, declaró la seremi Mary Valdebenito, quien además anunció que se mantendrán los operativos en terreno y un plan regional de difusión para facilitar el acceso a la tarjeta y los beneficios del sistema.


Métodos de pago y entrega de tarjetas


En cuanto a los medios de pago, el reparto registrado hasta la fecha es: 39,5% con Tarjetas Temuco Conectado; 36,6% con TNE; 13% con tarjetas bancarias; y 10,9% con códigos QR desde la aplicación Bipay Wallet. Las Tarjetas Temuco Conectado emitidas superan las 141.000, de las cuales un 73% están vinculadas a la tarifa general y un 27% a personas mayores de 65 años.


Para facilitar la transición, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones reportó más de 180 operativos para enrolar a personas mayores de 65 años y más de 70 operativos para validar el chip de la tarjeta TNE.


Fiscalización y evasión


Desde el inicio del pago electrónico se han realizado más de 300 fiscalizaciones a bordo, abarcando a más de 3.000 personas; la tasa de evasión registrada es de 1,6%, un nivel bajo según las autoridades y que, en parte, explican por la venta y uso masivo de tarjetas.


Estudiantes y Junaeb


Del universo de más de 62.000 estudiantes, hasta el 4 de octubre Junaeb atendió 2.337 solicitudes de reposición y 1.070 de revalidación, según el balance entregado.


Personas mayores y alfabetización digital


El balance se entregó en el marco de una capacitación dirigida a adultos mayores, organizada por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, la Municipalidad de Temuco y Bipay, cuyo objetivo fue enseñar cómo recargar la tarjeta Persona Mayor a través de la app Bipay Wallet.


“Vemos que el sistema se consolida cada día más. La respuesta de las personas mayores ha sido positiva: muchas quieren aprender a usar la app para recargar su tarjeta”, señaló Gonzalo Cuitiño, gerente de operaciones de Bipay, quien añadió que las recargas desde la app en el segmento Persona Mayor han pasado de un 7% inicial a un 11% en el último mes.


Una beneficiaria, Felicia Castillo, contó su experiencia: “La capacitación aclaró mis dudas. He andado en transporte público usando la tarjeta y es fácil… me ha resultado muy útil, una buena forma de andar sin dinero y evitar riesgos”.


La Seremi enfatizó que la tarifa reducida para personas mayores solo se aplica al pagar con la tarjeta física Temuco Conectado; la app Bipay Wallet actúa como complemento para gestionar y recargar esa tarjeta, pero no reemplaza el plástico para efectos de la bonificación.


Mirada a futuro


Las autoridades anunciaron que reforzarán las campañas de alfabetización digital en colaboración con el Municipio de Temuco y la SeremiTT de La Araucanía, impulsando la figura de “embajadores adultos mayores tecnológicos” que compartirán su experiencia con pares. Además, se mantendrán operativos de enrolamiento y validación para consolidar el acceso y la equidad del sistema.


Según el gobierno regional, el objetivo es que el pago electrónico no sólo modernice el transporte público, sino que entregue mayor transparencia, eficiencia y justicia tarifaria a quienes más utilizan el servicio.