SAG detecta primeros casos de Anemia Infecciosa Equina en la región de Los Ríos

15-07-2025


El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó este lunes 14 de julio la detección de tres caballos positivos a Anemia Infecciosa Equina (AIE) en la región de Los Ríos, convirtiéndose en la sexta región del país en reportar casos desde que se declaró la emergencia zoosanitaria en febrero pasado.


El director regional del SAG, Carlos Burgos, informó que tras la confirmación se realizó la eutanasia sanitaria de los tres animales y se estableció una cuarentena en el predio afectado, con restricción total de entrada y salida de equinos por un período mínimo de 90 días para realizar vigilancia clínica y serológica. "Esta medida es clave para contener la propagación del virus y proteger la sanidad animal de la zona", indicó Burgos.


La Anemia Infecciosa Equina es una enfermedad viral grave que afecta exclusivamente a caballos, yeguas, burros y mulas, sin afectar a humanos ni otras especies. Es una patología silenciosa, pues muchos animales portadores no presentan síntomas evidentes, aunque cuando estos aparecen pueden incluir fiebre, hinchazón de extremidades y palidez de piel y mucosas.


El virus se transmite principalmente por el uso compartido de instrumentos contaminados con sangre, como agujas y jeringas. Actualmente, el SAG realiza el diagnóstico oficial a través de la prueba de Coggins, única técnica validada internacionalmente, en el laboratorio Lo Aguirre.


Desde el primer caso detectado en diciembre de 2024 en la región Metropolitana, el virus se ha propagado a Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y ahora Los Ríos. La autoridad sanitaria atribuye la introducción de la enfermedad a la entrada ilegal de equinos infectados por pasos fronterizos no habilitados.


Para evitar su diseminación, el SAG insta a los propietarios a denunciar cualquier sospecha, no compartir instrumentos de uso veterinario y respetar las medidas sanitarias. El incumplimiento puede derivar en la propagación del virus y la pérdida de animales valiosos.


Quienes detecten síntomas o irregularidades en la comercialización y manejo de equinos deben comunicarse con el SAG en sus oficinas, llamando al teléfono 22 345 1100 o escribiendo al correo [email protected].