Rodolfo Carter alerta sobre crisis laboral en La Araucanía y propone agenda de formalización

05-11-2025


La Araucanía ha vuelto a encabezar las cifras de precariedad laboral en Chile , una situación que ha motivado al candidato a senador Rodolfo Carter a advertir sobre una grave crisis y a proponer un plan de acción. Carter enfatizó que la región no requiere "más asistencialismo, sino un proyecto que libere su potencial productivo".


Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre julio-septiembre de 2025, la región alcanzó una tasa de desocupación del 9,1 %, situándose como la tercera más alta del país. A esta cifra se añade una preocupante tasa de informalidad laboral del 36,1 %. Esto implica que más de 156 mil personas trabajan sin contar con cotizaciones previsionales ni protección social.


Carter fue enfático al señalar las consecuencias de estos datos: “Una región con más de un tercio de sus trabajadores en la informalidad no puede hablar de desarrollo sostenible”. El candidato reconoció una mejora numérica en los indicadores del INE, donde las personas ocupadas aumentaron un 4,2 % y las desocupadas disminuyeron un 14,5 % en doce meses. Sin embargo, advierte que el "verdadero desafío" es la calidad del empleo.


“La Araucanía necesita oportunidades reales, no trabajos de subsistencia ni contratos precarios. El empleo debe permitir cotizar, acceder a salud y construir un futuro con seguridad”.


Para enfrentar esta problemática, que consolida a La Araucanía como uno de los territorios con mayor rezago laboral del país , Carter presentó una agenda con cuatro ejes principales:


  1. Formalización progresiva: Impulsar incentivos tributarios y subsidios transitorios dirigidos a micro y pequeñas empresas que formalicen a sus trabajadores.


  1. Capacitación y reconversión: Desarrollar programas de formación técnica en sectores de alto potencial económico, tales como las energías renovables, la agroindustria sostenible y las tecnologías digitales.


  1. Inversión regional descentralizada: Priorizar obras públicas y alianzas público-privadas que tengan como objetivo generar empleo formal, especialmente en las comunas rurales.


  1. Agenda Legislativa: Carter adelantó que presentará un paquete de leyes orientado a la formalización y a la inserción laboral de jóvenes y mujeres en La Araucanía.


El candidato cerró su declaración reafirmando su visión de futuro para la zona: “Con seguridad jurídica, infraestructura y capacitación, podemos transformar el sur en el motor económico del país”.