Redescubren especie de rana en La Araucanía tras 130 años desaparecida

13-03-2025



Una especie de rana considerada desaparecida por 130 años fue redescubierta en la región de La Araucanía. Se trata de la Alsodes vittatus, un anfibio descrito en 1902 por el naturalista alemán Rodulfo Armando Philippi a partir de ejemplares recolectados a finales del siglo XIX por el entomólogo francés Philibert Germain en la antigua Hacienda San Ignacio de Pemehue.


El hallazgo se produjo en marzo de 2023, cuando un equipo de investigadores liderado por Claudio Correa, académico del Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Concepción, identificó ejemplares de esta especie en zonas altas de la montaña.


“Hicimos un primer intento en 2014-2015. Y luego, en 2023, buscando otro anfibio, aprovechamos de buscar poblaciones de A. vittatus en dos lugares y las encontramos”, explicó Correa en una entrevista con El Mercurio. Para el redescubrimiento, los investigadores analizaron documentos históricos y reconstruyeron la posible ruta que Germain pudo haber seguido dentro de la hacienda.


La Alsodes vittatus alcanza los 6 centímetros en su etapa adulta y se distingue por una línea amarilla que recorre su columna. Su tamaño reducido, la falta de información precisa sobre su hábitat y la dificultad de acceso a la zona donde habita han dificultado su estudio y redescubrimiento durante más de un siglo.