
Raúl Allard plantea fortalecer la seguridad y un sistema de salud más justo para La Araucanía
El candidato a diputado por el distrito 23, Raúl Allard, en una entrevista con radio Universal, conversó sobre su trayectoria profesional, su experiencia en el servicio público y las principales propuestas que impulsa en el marco de su campaña parlamentaria.
Académico de la universidad de La Frontera y exdelegado presidencial de La Araucanía durante el gobierno del presidente Gabriel Boric, Allard recordó su extensa trayectoria en el sector público, que incluye cargos en el instituto de salud pública y en el consejo nacional de la cultura y las artes, además de más de una década formando nuevas generaciones de profesionales del Derecho en la región.
Militante del partido socialista desde 1996, el candidato afirmó que su motivación principal es contribuir a recuperar la confianza en la política y promover el diálogo como herramienta de transformación.
“Queremos hacer un aporte real. No basta con criticar la actividad política; hay que participar, proponer y lograr acuerdos que se traduzcan en leyes que impacten positivamente en la vida de las personas”, señaló Allard, agregando que “la ciudadanía está cansada de los enfrentamientos estériles. El país necesita acuerdos amplios y responsables”.
En materia de seguridad, el exdelegado presidencial destacó la urgencia de enfrentar delitos como el crimen organizado y el robo de madera, proponiendo medidas concretas para fortalecer la acción del Estado.
“En casos de delitos graves debería levantarse el secreto bancario para permitir investigaciones más eficaces. No puede ser que quienes se enriquecen a costa de la inseguridad sigan ocultando su patrimonio sin consecuencias”, afirmó.
Otro de los ejes de su programa apunta a mejorar el sistema de salud mediante un modelo universal y solidario, que garantice igualdad de acceso y reduzca las listas de espera. Según Allard, actualmente más de 250 mil personas esperan atención de especialistas en La Araucanía.
“El derecho a la salud es tan fundamental como el derecho a la vida. Mientras existan diferencias de atención por tipo de previsión, seguiremos profundizando la desigualdad”, sostuvo.
El candidato también abordó el problema del desempleo juvenil, que en la región alcanza el 20%, y planteó la necesidad de impulsar la educación técnico-profesional, junto con subsidios al primer empleo para facilitar la inserción laboral de jóvenes y egresados. “Temuco es una ciudad universitaria, pero muchos jóvenes no encuentran trabajo en su área. Debemos vincular la educación con el desarrollo económico y las oportunidades reales”, enfatizó.
Asimismo, destacó la importancia de apoyar a las mujeres jefas de hogar y emprendedoras, especialmente en zonas rurales, promoviendo la formalización de sus iniciativas económicas. “La informalidad afecta sobre todo a las mujeres, que enfrentan lagunas previsionales y dificultades para acceder a beneficios sociales. Es clave fortalecer sus proyectos y garantizar su protección social”, agregó.
Finalmente, Raúl Allard reafirmó su compromiso con el diálogo y la búsqueda de consensos como ejes de su labor política.