Pucón será sede de encuentro de expertos en Medicina Regenerativa e Ingeniería de Tejidos
La jornada, con inscripciones abiertas para asistir hasta el 30 de septiembre, busca generar soluciones clínicas innovadoras y potenciar redes de investigación para expertos nacionales e internacionales.
El 13 y 14 de noviembre de 2025, en el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera, se llevará a cabo el IV Congreso Nacional de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa (ITMR), instancia que congregará a investigadores de alcance global para presentar avances en terapias de restauración de tejidos y órganos dañados.
La jornada abordará los últimos desarrollos en esta especialidad bajo una mirada interdisciplinaria, integrando biología, ingeniería y medicina para crear soluciones innovadoras en regeneración de huesos, piel, cartílagos y órganos.
Hasta el 15 de agosto de 2025 permanecerá abierta la convocatoria para el envío de resúmenes de investigaciones en español o inglés. Estos serán evaluados por un comité científico en las áreas de Biomateriales y Nanobiotecnología, Terapias Celulares y Medicina Regenerativa, Ingeniería de Tejidos 3D y Aplicaciones Clínicas en Traumatología y Neurología.
La Dra. Francisca Acevedo, académica UFRO y presidenta del comité organizador, señaló que el evento “presentará avances de la medicina regenerativa en relación con el diseño y desarrollo de andamios inteligentes, de terapias génicas y celulares de precisión. Probablemente tendremos trabajos que hayan integrado la inteligencia artificial y Big Data en la ingeniería tisular”.
“Estos avances pueden traducirse en tratamientos clínicos para la regeneración de algún órgano, la curación de quemaduras severas o heridas crónicas, la reparación de cartílagos y también la restauración neuromuscular, por ejemplo”, añadió.
OPORTUNIDADES DE ESPECIALIZACIÓN Y COLABORACIÓN
La instancia congregará a expertos nacionales e internacionales en un diálogo multidimensional que integrará innovación clínica, desarrollo de biomateriales y reflexión ética, ofreciendo una ventana para oportunidades para potenciar redes de investigación.
Contará con la participación de figuras como la Dra. María Cristina Manzanares de la Universidad de Barcelona, especialista en biología ósea y colaboradora de proyectos de regeneración tisular con la Universidad de La Frontera.
El programa destacará contribuciones chilenas de alto impacto. En el campo de biomateriales sostenibles, la Dra. Caroline Weinstein (Universidad de Valparaíso) presentará avances en el uso de algas marinas, mientras que el Dr. Cristian Acevedo (UTFSM) expondrá sobre bioingeniería muscular aplicada a carne cultivada. Paralelamente, el Dr. Nelson Pinto (U. de los Andes) nos sorprenderá con su charla titulada “Medicina regenerativa: ¿una serendipia walpoleana, medicina basada en evidencia o una “quimera” humana?”.
En el ámbito odontológico, la Dra. Bucchi (UFRO) abordará técnicas de regeneración pulpar, complementada por la exposición del Dr. Cristian Covarrubias (U. de Chile) sobre nanopartículas en ingeniería de tejidos dentales. Esta línea culminará con la intervención del Dr. Luis Alberto Córdoba (U. de Chile) sobre reconstrucción maxilofacial mediante osteotomías regenerativas, confirmando el liderazgo nacional en terapias orofaciales.
El congreso incorporará además una mesa redonda sobre “Liderazgo femenino en investigación biomédica”, donde científicas destacadas analizarán estrategias para reducir brechas de género en I+D+i. Esta diversidad temática refleja el ecosistema científico local que combina excelencia técnica con pensamiento crítico, elementos transversales que buscará transmitir la jornada.
El evento es organizado por el Núcleo Milenio de Bioproductos, Genómica y Microbiología Ambiental (BioGEM), el Núcleo Científico Tecnológico en Biorecursos (BIOREN) y la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP) de la Universidad de La Frontera (UFRO).
Tags: Comunas