.jpeg)
Pucón avanza por tener un acceso pavimentado al volcán Villarrica
Una reunión de coordinación se realizó hace algunos días en la Feria Artesanal Rukapulli, camino al volcán en el kilómetro 6 del sector Zajón Seco de Pucón, en donde coincidieron vecinos, empresarios y autoridades locales, representadas por el Municipio local, con el objetivo de reposicionar el proyecto de pavimentación para acceder al Volcán Villarrica o Rukapillan.
La actividad fue considerada por sus asistentes como un momento decisivo, que busca convertir años de inacción en una ruta clara hacia la mejora de la competitividad turística de la Región de La Araucanía, la que estuvo representada por Nicolás Echeñique, administrador del Parque Cuevas Volcánicas y Marcos Muñoz, presidente de la Corporación de Turismo de Pucón.
COORDINACIÓN
La impresión general tras el encuentro fue unánime: Existe una convicción profunda entre los actores privados y el Municipio de Pucón de que dotar de un acceso de calidad al principal atractivo de la zona es fundamental para fortalecer el turismo. "Hemos perdido competitividad por falta de infraestructura", subrayó el alcalde de la comuna, Sebastián Álvarez, al enfatizar que la deuda histórica, de más de 26 años del Estado de Chile con la zona, ha quedado manifiesta en la ausencia de un acceso adecuado al macizo.
En sus palabras, no se trata sólo de una obra aislada, sino de una condición indispensable para dinamizar la economía local y garantizar una experiencia turística de calidad.
Uno de los ejes centrales de la jornada fue esclarecer la información sobre todo el trayecto: ¿A quién corresponde la legalidad del tramo y cuál es el estatus de su gestión? Al respecto, los participantes coincidieron en la necesidad de hacer un levantamiento claro y transparente de la situación y así evitar ambigüedades que pongan en riesgo el proyecto.
PRÓXIMA LABOR
En paralelo, se planteó la revisión de jurisprudencias y de las factibilidades técnicas, jurídicas y administrativas que permitan avanzar hacia la pavimentación. Este análisis, según los asistentes, es imprescindible para convertir la voluntad en un marco operativo concreto que permita la construcción de 12 kilómetros que se requieren para conectar el Centro de Montaña y el sector de las Cuevas Volcánicas con el resto de la ciudad.
Otro pilar del acuerdo fue el compromiso de iniciar un ciclo de diálogos con autoridades de alto nivel, por lo que se anunció la intención de organizar reuniones con el próximo presidente de Chile, el futuro ministro de Obras Públicas y el venidero delegado presidencial, con el objetivo de priorizar de manera eficiente la infraestructura necesaria. En ese marco, se subrayó la importancia de adelantar los trabajos para los 12 mil metros de pavimentación o asfaltado que podrían cambiar el rumbo turístico de Pucón en la próxima temporada.
MAYOR COMPETITIVIDAD
El jefe comunal destacó que la acción coordinada entre el sector público y privado no es una novedad, sino una necesidad histórica que exige responsabilidad y visión compartida. "Quienes dependemos de este recurso natural y de su entorno sabemos que la pavimentación del camino al volcán y a las Cuevas Volcánicas no es un lujo, es una condición para competir", afirmó Álvarez, enfatizando que la meta final es clara: un acceso pavimentado que permita a Pucón consolidar su estatus como destino de referencia en la Región de la Araucanía.
Con miras al futuro, los participantes acordaron avanzar con un cronograma de trabajo que contemple hitos técnicos y administrativos, la conformación de mesas de trabajo y, en última instancia, un conjunto de gestiones de alto nivel para asegurar que los avances sean tangibles y sostenibles.