
Pitrufquén fue sede del 2° Encuentro Empresarial sobre Certificación de Competencias Laborales
La comuna de Pitrufquén fue escenario este miércoles 6 de agosto del 2° Encuentro Empresarial: Certificación de Competencias Laborales, organizado por la Municipalidad junto a la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL), ChileValora, la Universidad Católica de Temuco y la Cámara de Comercio y Turismo de La Araucanía. La actividad se realizó en el Auditorio del Centro Cultural, convocando a empresarios, trabajadores y representantes de distintos sectores productivos.
En entrevista con Radio Universal, Katherine Rubilar Uribe, encargada del Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales de la Universidad Católica de Temuco, destacó la relevancia de llevar estas instancias a las comunas:
“Nuestro compromiso como universidad regional también tiene que ver con la descentralización. Parte de nuestra misión es desplegarnos en los territorios para llevar el conocimiento a los distintos sectores y entablar diálogos con actores en las comunas. Por eso, que nos inviten a este tipo de actividades es sumamente relevante y valioso”.
Por su parte, Fabiola Ramos Figueroa, profesional de la oficina regional de ChileValora Araucanía, explicó que uno de los objetivos de la entidad es fortalecer la presencia territorial:
“Estamos trabajando muy de la mano con las OMIL, con los municipios y también con los gremios empresariales y trabajadores, para dar a conocer el sistema de certificación de competencias, sus beneficios y formas de acceso, contribuyendo así al crecimiento económico en todas las comunas, sin perder la identidad regional”.
Ramos también se refirió a la situación de Pitrufquén en este proceso:
“Si bien la región se muestra muy centralizada en Temuco y Padre Las Casas, tenemos un número interesante en Pitrufquén en sectores como la gastronomía, el turismo y las manipuladoras de alimentos. Además, la data histórica refleja una participación equilibrada, con un 50% de hombres y un 50% de mujeres, lo que es muy relevante poner en valor”.
El encuentro se desarrolló con la presencia de autoridades comunales, regionales y representantes del mundo académico y empresarial, quienes destacaron la importancia de avanzar en la certificación de competencias como una herramienta para mejorar la empleabilidad y fortalecer la economía local.