PDI refuerza investigación delictual con análisis criminal como herramienta estratégica

19-07-2025


Frente a la creciente complejidad delictual en Chile (que incluye desde cibercrimen y lavado de activos hasta delitos emergentes como estafas con criptomonedas o robos bajo nuevas modalidades) la Policía de Investigaciones (PDI) ha fortalecido el uso del análisis criminal como pilar fundamental en sus investigaciones. Esta estrategia se ha consolidado con la creación de la Jefatura Nacional de Análisis Criminal (JENANCRI), organismo que lidera la inteligencia policial y coordina las 30 Oficinas de Análisis Criminal (OFAN) distribuidas a lo largo del país.


Según la prefecta inspectora Catalina Barría Becerra, la labor de JENANCRI se centra en detectar patrones delictivos, anticipar tendencias y entregar información clave para la toma de decisiones. “No existen procesos investigativos eficaces sin un análisis criminal sólido, oportuno y sustentado en evidencia”, aseguró durante su cuenta pública de junio. En la Región de La Araucanía, las provincias de Cautín y Malleco cuentan con OFAN activas que han logrado reducir tiempos de investigación, optimizar recursos humanos y desarticular estructuras criminales de forma integral.


El comisario Erwin Hetz Hidalgo, encargado de la OFAN Cautín, destacó que estas unidades no solo analizan delitos complejos, sino que también generan informes estratégicos sobre fenómenos emergentes como la sustracción de madera o las estafas en redes sociales. Esta mirada sistémica y territorial ha permitido una mayor eficiencia en las investigaciones, respondiendo a una de las principales demandas de la ciudadanía: una labor policial más eficaz, basada en evidencia y conocimiento del entorno local.