Operación Fortaleza III: PDI y Carabineros detiene a 231 personas en La Araucanía
Un amplio y masivo despliegue denominado “Operación Fortaleza III” fue desarrollado a nivel nacional y regional por parte de la Policía de Investigaciones de Chile en conjunto con Carabineros, con la finalidad de controlar, fiscalizar e intervenir espacios afectados por el crimen.
Sería la tercera vez que tanto la PDI como Carabineros realizó este operativo conjunto de carácter regional, coordinando sus esfuerzos de personal y logístico para salir a ejercer sus funciones, que buscan fortalecer la presencia operativa y preventiva en sectores con alta concentración delictual.
En la región de La Araucanía, este servicio policial comenzó la madrugada del 03 de noviembre en las provincias de Cautín y Malleco, arrojando un total de 51 detenidos por los detectives, y 180 por parte de la policía uniformada, los cuales fueron aprehendidos en flagrancia o por registrar órdenes de detención pendientes por diversos delitos de connotación social como delitos contra la propiedad, abuso sexual, hurto simple, porte ilegal de armas, entre otros.
Entre los detenidos con ordenes de aprehensión vigente, destaca un sujeto de 58 años de edad, quien desde el año 2022 se encontraba prófugo de la justicia luego de cometer el delito de abuso sexual impropio y reiterado en contra de la sobrina de su pareja una menor de edad, hechos ocurridos en la Región Metropolitana.
En esta misma línea el prefecto Guillermo Oteíza Jara, jefe subrogante de la Región Policial de La Araucanía, detallo “Esta operación contó con un despliegue policial de más de 90 detectives, durante los días lunes, martes y la madrugada de este miércoles, con la finalidad de sacar de circulación a personas que mantienen órdenes de detención pendientes, así como la fiscalización de ciudadanos extranjeros. Esto arrojó como resultado 51 personas de las cuales 29 fueron órdenes de detención, 20 por arrestos y dos por flagrancia. En cuanto a los extranjeros 11 fueron denunciados a la autoridad administrativa en las provincias de Cautín y Malleco”.
Asimismo, el Seremi de Seguridad Pública, Israel Campusano, declaró que “este es un esfuerzo tanto policial como jurídico, en el que se despliegan esfuerzos conjuntos de la Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile de manera bastante inédita para focalizarse en prófugos de la justicia”. Además, agregó que están contentos con el trabajo se está realizando, ya que, estos resultados hacen que la región esté más segura.
Cabe destacar que este “Operativo Fortaleza III” se suma al “Servicio Masivo Policial” a nivel regional, que se desarrolló durante la semana pasada, en el cual también se desplegaron acciones focalizadas que incluyeron servicios de fiscalización, controles de identidad, detenciones en flagrancia, entre otras, concentrándose específicamente en sectores identificados con alta concentración de criminalidad e incidencia delictiva, arrojando como resultado 256 detenciones entre ambas policías, lo que sumado a esta reciente intervención se hace un balance total de 487 aprehensiones entre estas dos semanas.
Fiscalización de extranjeros
Es este contexto, y en el marco de este servicio policial, que detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos estratégicos de la Policía de Investigaciones de Chile, vinculados a la seguridad ciudadana, y enmarcados la fiscalización, control y denuncia de extranjeros en situación irregular en nuestro país, y amparados en la Ley 21.325 de Migración y Extranjería, realizaron un control de ciudadanos extranjeros en las provincias de Cautín y Malleco.
Lo anterior, conforme a lo instruido a nivel central y regional, como uno de los objetivos de esta ronda policial: el control de ciudadanos de nacionalidad extranjera con órdenes de aprehensión vigentes; expulsiones no notificadas y quienes permanecen o cuentan con una condición migratoria irregular.
En La Araucanía. fueron denunciadas 11 personas de nacionalidades ecuatoriana, venezolana y china, al organismo respectivo, debido a que se hallaban en situación migratoria irregular en nuestro país, y cuyas faltas administrativas se enmarcaron en ingresar a territorio nacional por pasos no habilitados y ejercer actividades remuneradas sin autorización o residencia para aquello y exceder plazo de residencia por un lapso igual o superior a 180 días.