Nuevo tren entre Puerto Montt y La Unión: comienza estudio de prefactibilidad para una nueva línea en el sur del país
El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT) ha iniciado un estudio de prefactibilidad para analizar la posibilidad de un tren de pasajeros entre Puerto Montt, región de Los Lagos y La Unión, región de Los Ríos.
El análisis, que es parte del Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario, comenzó formalmente el 31 de octubre del presente año y tendrá una duración de 300 días, en los que se hará un catastro de la infraestructura ferroviaria, un análisis de la actual oferta de transporte, y una estimación de demanda y trazado, los cuales serán factores clave para determinar la factibilidad del proyecto.
El ministro Juan Carlos Muñoz, destacó que “este proyecto reafirma el fuerte compromiso del presidente Gabriel Boric, quien nos mandato como Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones avanzar en la recuperación del modo ferroviario. En ese sentido, el contar con el servicio entre Puerto Montt y Llanquihue, desde abril de 2025, nos motiva a revisar la factibilidad de sumar nuevas rutas que podrían colaborar enormemente a la movilidad eficiente en las regiones de Los Ríos y Los Lagos”.
El proyecto considera reactivar estaciones que están prácticamente abandonadas, como las de Osorno, Frutillar y La Unión. Asimismo, esto conectaría con el servicio actual de EFE entre Puerto Montt y Llanquihue, por lo que se espera que los resultados estén disponibles a finales de 2026.
En esta misma línea, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos Pablo Joost, destacó la importancia del estudio pues “existe una solicitud latente por parte de las comunidades de nuestra región por contar con un tren que cubra una mayor extensión y conecte un mayor número de comunas”.
El trabajo se realizará en cuatro etapas principales, las cuales contarán con instancias de participación ciudadana en cada fase, estas actividades se irán realizando progresivamente a lo largo de todo el proyecto, por medio de talleres abiertos y sectoriales que permitirán incorporar la visión de la comunidad, autoridades locales, entre otros.