Murtilla: Nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

28-04-2025

El cultivo de la murtilla ofrece a pequeños agricultores de Galvarino una nueva alternativa de negocio, gracias a la innovación tecnológica y al trabajo colaborativo público-privado.

Gracias a un proyecto impulsado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y ejecutado por Innovalimentos, pequeños agricultores de Galvarino, en la región de La Araucanía, están diversificando su producción mediante el cultivo de murtilla, un fruto nativo de alto valor estratégico y comercial.


La iniciativa, apoyada además por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP-CONADI, busca capacitar a los productores en todas las etapas: desde el cultivo hasta el envasado y etiquetado de los productos, siguiendo un modelo de negocio integral.


De fruto silvestre a superalimento rentable

Tras cinco años de trabajo, se han implementado cinco huertos de murtilla, permitiendo a agricultores tradicionales —centrados en cereales y hortalizas— ingresar a mercados de nicho. Con una superficie de apenas 1.000 metros cuadrados, un productor puede obtener ingresos de hasta un millón de pesos anuales, siempre que cumpla con las buenas prácticas agronómicas.


Además de enseñar el manejo del cultivo, el programa ha capacitado en procesamiento, obtención de resolución sanitaria y comercialización, abriendo oportunidades para llegar a mercados locales, regionales y nacionales.


Innovación mediante trabajo colaborativo

Gabriela Casanova, encargada de la FIA, destacó que el proyecto amplía las oportunidades en comunas rurales como Galvarino: “Gracias a la transferencia tecnológica y el trabajo en terreno, llevamos innovación al campo y generamos nuevas oportunidades de negocio”.


El seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, también valoró esta alianza público-privada: "Estamos fortaleciendo la agricultura familiar campesina mediante huertos productivos que mejoran la calidad de vida de los agricultores".


La murtilla: un superalimento con historia

Ivette Seguel, consultora de Innovalimentos y especialista en murtilla, ha dedicado casi 30 años a la investigación del fruto. Ella lideró el desarrollo de la variedad Perla Roja, adaptada a las condiciones locales, y recalcó que tanto la murtilla como la quinua representan cultivos nativos rentables incluso en pequeñas superficies.