-600x400.jpg)
Municipios de La Araucanía se preparan para conferencia internacional de geoparques
A pocos días de que La Araucanía sea sede de la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Globales de la UNESCO, alcaldes de las comunas que conforman Kütralkura se preparan para ser anfitriones del encuentro más importante de investigación, protección y conversación de estos territorios.
Para el Gobernador de La Araucanía, René Saffirio, la realización de este encuentro trae una responsabilidad importante para la región. “Se siente la responsabilidad que tenemos de entregar a las generaciones futuras aquello que estamos disfrutando hoy. Por eso Kütralkura, y la decimoprimera conferencia es tan importante, porque UNESCO, con 50 países y más de 1000 científicos e invitados, va a debatir el futuro de estos geoparques”.
Hugo Vidal, alcalde de Curacautin, destacó el trabajo colaborativo entre las instituciones y la comunidad en la gestión de estos territorios. “Creo que uno de los elementos distintivos del geoparque es justamente el modelo de gestión que estamos construyendo. Las bellezas naturales y los geositios que conforman el geoparque han estado desde siempre, la diferencia es el modo en que nos vamos a relacionar con estos geositios y el modo en que nuestra comunidad va a usar todo el potencial que los geositios tienen desde el punto de vista del geoturismo”.
En tanto para el alcalde de Lonquimay, Eduardo Yáñez, este congreso permitirá visibilizar el patrimonio de las comunas que conforman el geoparque. “Vamos a preparar a los emprendedores de Lonquimay para mostrar nuestra comuna, porque esto no solamente radica en el simposio científico en Temuco, sino que nuestra intención es visibilizar las distintas comunas y geositios para que después sean visitados”.
Ricardo Jaramillo, alcalde de Lautaro, explicó que es su comuna se está desarrollando un trabajo junto a los establecimientos para que las comunidades educativas sean parte de esta experiencia. “Nuestros estudiantes en los diferentes colegios y liceos están muy informados sobre lo que se tratar este encuentro de geoparque del mundo, para que se involucren en este proceso de cambio que va a marcar un antes y un después de la forma en que como recibimos a los visitantes que entran a Lautaro. El turismo es una herramienta dinamizadora de la economía local”.
Finalmente, para Alejandro Cuminao, alcalde de Melipeuco y presidente de la Asociación de Municipalidades Cordilleranas de La Araucanía, es fundamental el apoyo del Gobierno de La Araucanía para la realización de esta conferencia internacional. “Agradecer el compromiso que ha tenido el Gobierno Regional, porque ha aportado los recursos para que se lleve a cabo esta actividad”.
La cita se desarrollará entre el 8 y el 12 de septiembre en la Universidad Católica de Temuco y en distintas comunas de La Araucanía, teniendo como anfitrión al Geoparque Kütralkura, el único reconocido en el país.
La 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Globales de la UNESCO es un evento ejecutado con recursos del Gobierno de La Araucanía y reunirá a científicos, académicos y gestores de 232 geoparques de 50 países, con un programa que contempla más de 450 ponencias, 23 salidas técnicas y la presencia de delegaciones de Europa, Asia, América y África.