02

MOP presenta Plan de Licitaciones 2024 con una inversión mayor a 361 mil millones de pesos

28-03-2024

El Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía, dio a conocer el Plan deLicitaciones para el año 2024, donde se proyectan invertir millonarios recursos enconectividad vial, agua potable rural, infraestructura portuaria, entre otras iniciativas. Lainformación fue dada a conocer por el Seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, ocasión enque estuvo presente el Delegado Presidencial José […]

El Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía, dio a conocer el Plan de

Licitaciones para el año 2024, donde se proyectan invertir millonarios recursos en

conectividad vial, agua potable rural, infraestructura portuaria, entre otras iniciativas. La

información fue dada a conocer por el Seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, ocasión en

que estuvo presente el Delegado Presidencial José Montalva, representantes y socios de la

Cámara Chilena de la Construcción, representantes de la AMRA, así como representantes

de empresas contratistas.

Al respecto la máxima autoridad del MOP en la región, detalló que, “gracias a los recursos

del Plan de Infraestructura para el Buen Vivir, para el presente año está programado

licitar más de 361 mil millones de pesos, que implican la ejecución de obras, estudios y

asesorías y de esta cifra 95 son obras que representan más de 317 mil millones de pesos y

como número global este año tenemos 159 llamados a licitación programados”.

Patricio Poza, destacó que entre las obras más relevantes para el presente año se

encuentra el mejoramiento integral de la Ruta R-86 Traiguén – Los Sauces; la Escuela

Especial Mollulco, en Temuco; el mejoramiento del Borde Costero de Caleta La Barra, en

Toltén; el Mejoramiento de la Ruta Los Laureles – Pedregoso que une Cunco con Villarrica;

el mejoramiento del camino Los Laureles – Pichipellahuen, en Lumaco; la construcción de

puntos de posada para helicópteros; entre otras iniciativas de alto impacto social y que

proyecta generar una importante cantidad de empleos.

El Seremi del MOP, aprovechó la ocasión para hacer un llamado a trabajar de manera

mancomunada entre el sector público y el sector privado, para poder ir ejecutando y

concretando obras que les cambiaran la calidad de vida a los habitantes de la región más

postergada a nivel nacional, tal como lo ha encargado el Presidente Gabriel Boric.

En esta línea, el Delegado Presidencial José Montalva comentó que, “un socio estratégico

no solamente son los municipios que están representados por el AMRA, sino también la

Cámara Chilena de la Construcción, para eso necesitamos empresas sanas que ejecuten

los proyectos, que las realicen en los plazos y también que conozcan y resuelvan cualquier

tipo de observación, ese es el ejercicio que estamos haciendo, trabajando con los

eventuales contratistas que en definitiva dan trabajo y reactivan la economía regional,

que es lo que necesitamos y que ha sido mandatado por el Presidente Boric”, declaró la

autoridad regional.

Por su parte Francisco Alanís, Presidente del Comité de Infraestructura de la Cámara

Chilena de la Construcción, aseguró que, “la industria es el socio de la inversión pública y

en este caso la industria de la construcción siempre ha estado preparada – más aun – en

esta región, que es una región de servicios. Así que yo creo que vamos a enfrentar bien la

inversión programada para este presente año”, manifestó.

Finalmente, Jorge Rivera Leal, Vicepresidente de la AMRA, dijo que, “esto da cuenta de un

trabajo del Gobierno y que es una buena noticia para la región, para los territorios y sin

duda para la provincia de Malleco y Cautín, donde hay mayor cantidad de proyectos y una

importante inversión para Malleco, lo que da cuenta que se viene a emparejar la cancha

de una u otra forma en la Región de La Araucanía”.