MOP invertirá $900 millones en cuatro nuevos helipuertos de emergencia en La Araucanía
Las obras se ejecutarán en Angol, Victoria y Pailahueque para reforzar la seguridad, el combate de incendios y la atención de emergencias médicas.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Aeropuertos, anunció la construcción de cuatro nuevos puntos de posada para helicópteros (PPH) en la región de La Araucanía, con una inversión cercana a los $900 millones. Estas infraestructuras estarán destinadas a operaciones de Carabineros, el Ejército y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), además de brindar apoyo en situaciones críticas como desastres naturales y urgencias médicas.
Los trabajos se desarrollarán durante el segundo semestre en el aeródromo Los Confines de Angol, el Regimiento Logístico N° 3 Victoria y la Prefectura Control de Orden Público (COP) de Carabineros en Pailahueque, esta última con dos plataformas. El inicio de las obras está programado para fines de septiembre y se extenderán hasta fin de año.
“Estos helipuertos de emergencia destacan por ser multipropósito, pues pueden servir de apoyo para la labor de las policías, fuerzas armadas y brigadas forestales, así como atender a la población en catástrofes o urgencias médicas, aportando a una mayor conectividad”, explicó la directora regional de Aeropuertos, Jessica Aedo Mena.
Detalles de las obras
Aeródromo Los Confines (Angol): Plataforma de hormigón de 40 por 40 metros, con capacidad para aeronaves multirrotor Chinook utilizadas en el combate de incendios. La inversión será de $500 millones y forma parte de la segunda etapa de normalización del recinto.
Prefectura COP (Pailahueque): Dos plataformas de 35 por 35 metros, con carpeta asfáltica y base granular. La inversión alcanzará $197 millones y el plazo de ejecución será de cuatro meses.
Regimiento Logístico N° 3 Victoria: Plataforma de 50,8 por 50,8 metros con pavimento cape seal, incluida franja de seguridad. La licitación fue adjudicada por $182 millones.
Todas las plataformas contarán con demarcación según normativa internacional, franja de seguridad y la instalación de un cataviento.
Con estos proyectos, La Araucanía sumará ocho puntos de posada para helicópteros, ya que se agregarán a los existentes en Malalcahuello, parque Isabel Riquelme (Lautaro) y los aeródromos de Victoria y Lonquimay. A nivel nacional, el plan del MOP busca habilitar al menos 100 PPH al término del actual gobierno; hasta la fecha, 80 ya se encuentran operativos.
Tags: La Araucanía