_12.27.11.png)
Miradas del sur exhibe a sus ganadores en el museo ferroviario de Temuco y abre convocatoria para segunda edición
La inauguración con las obras ganadoras de la primera versión de la muestra será el miércoles 10 de septiembre de 2025 a las 18:00 horas en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, coincidiendo con el inicio de la convocatoria 2025 impulsada por CCU en el Arte y la Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco (UCT).
Pueden participar artistas jóvenes del sur de Chile entre el 10 y el 28 de septiembre.
Miradas del Sur en la Región de La Araucanía ha permitido tejer una red significativa entre el arte contemporáneo, el territorio y sus comunidades. Este proyecto no solo ha visibilizado el talento emergente del sur de Chile, sino que también ha activado un diálogo profundo sobre las identidades y memorias locales, fortaleciendo el ecosistema cultural regional desde una perspectiva descentralizadora y con un fuerte sentido de pertinencia territorial.
El premio busca ser una plataforma que visibilice a jóvenes artistas emergentes menores de 35 años, vinculados a la macrozona sur de Chile (desde la Región del Maule hasta Magallanes).
En este mismo foco, Claudia Verdejo Fredes, Jefa del Programa CCU en el Arte, afirmó que “Miradas del Sur es una iniciativa que refleja nuestro compromiso con la descentralización, apoyando y visibilizando las narrativas diversas y el potente talento joven que emerge desde el sur de Chile, generando así un impacto real y sostenible en las comunidades.”
En tanto, Daniela Gaete Fontirroig, directora de Departamento y Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco (UCT), explica: “Explorar la estructura dual del ser humano atendiendo procesos del hábitat individual versus procesos del hábitat colectivo, propone entender la temporalidad desde una perspectiva inseparable a la espacialidad. Mostrar el vaivén entre lo micro y lo macro, lo rural y lo urbano, expone las fronteras territoriales como parte de un todo, donde la diversidad cultural que identifica cada cartografía, es capaz de contribuir desde su mirada.”
Los artistas interesados podrán postular de forma gratuita a partir del miércoles 10 de septiembre a las 18:00 horas en www.ccuenelarte.cl. Podrán participar con una obra reciente (menos de un año de antigüedad), inédita para este certamen, que puede emplear técnicas tradicionales o contemporáneas, respetando las dimensiones máximas especificadas en las bases.
IMPORTANTES RECONOCIMIENTOS
El premio ofrece significativos estímulos para los artistas seleccionados. El primer lugar recibirá un millón de pesos ($1.000.000) y su obra será adquirida para formar parte de la colección de arte de la Universidad Católica de Temuco, además de recibir un diploma de reconocimiento. El segundo y tercer puesto obtendrán quinientos mil ($500.000) y doscientos cincuenta mil pesos ($250.000) respectivamente, acompañados de sus correspondientes diplomas. Adicionalmente, se otorgará una Mención Honrosa determinada por la votación del público, la cual incluirá un diploma de participación.
Se seleccionará un máximo de 10 obras finalistas, las cuales formarán parte de una exposición en la Galería de Arte UCT entre el 20 de noviembre y el 16 de diciembre de 2025.
Durante la inauguración de dicha exposición, se darán a conocer y premiarán a los ganadores del primer, segundo y tercer lugar. Además, se otorgará una Mención Honrosa basada en la votación del público asistente durante el período de la muestra.
El lanzamiento oficial se realizará el miércoles 10 de septiembre de 2025, a las 18:00 horas, en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda (Av. Barros Arana 0565, Temuco).
Proyecto acogido a ley de donaciones culturales gracias al apoyo de la Fundación Inversión Cultural (FINC).