Más de 300 niños viven en residencias en La Araucanía: buscan familias de acogida para 20 menores de tres años

07-09-2025


En La Araucanía, más de 300 niños y niñas permanecen en residencias del sistema de protección, y 20 de ellos (menores de tres años) esperan ser acogidos temporalmente en un entorno familiar. Así lo informaron autoridades regionales durante el lanzamiento de la Campaña Nacional de Familias de Acogida 2025.


Los menores se encuentran bajo protección del Estado tras sufrir vulneraciones de derechos, y requieren cuidados en un hogar que les brinde contención y estabilidad emocional mientras se resuelve su situación familiar.


La directora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada, Jimena Oñate Ávila, recalcó la importancia de garantizarles una experiencia de crianza en un ambiente familiar:


“No son requisitos especiales. No necesitamos ser especialistas ni tener una situación económica acomodada, sino simplemente ofrecer un entorno de protección: la capacidad de jugar, leer un cuento, acompañar una comida o acurrucar en esta etapa crítica”, señaló.


Actualmente, en la región existen cerca de 70 familias de acogida, de las cuales unas 50 están activas, mientras que el resto continúa en proceso de preparación. Sin embargo, la cifra resulta insuficiente para cubrir la demanda.


¿Cómo postular?


El proceso para convertirse en familia de acogida comienza con sesiones informativas semanales en modalidad online, a cargo del Servicio de Protección Especializada. Luego se inicia la etapa de evaluación y habilitación, donde las familias son acompañadas por profesionales.


Oñate aclaró que esta medida es temporal y distinta de la adopción, ya que el objetivo principal es la reunificación familiar siempre que existan condiciones seguras para el regreso del niño a su núcleo biológico.


La campaña busca sumar nuevos hogares que permitan reducir la permanencia de niños en residencias, especialmente en los primeros años de vida, considerados críticos para su desarrollo afectivo y social.