Más de 13 mil personas mantienen deuda por pensión de alimentos en La Araucanía: 96% son hombres
12-10-2025
Compartir en redes:
A más de un año de la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos (conocida como Ley “Papito Corazón”), la región de La Araucanía registra 13.742 deudores vigentes, de los cuales un 96% corresponde a hombres. Esta situación afecta directamente a más de 18.700 niños, niñas y adolescentes que aún no reciben el apoyo económico que les corresponde.
De acuerdo con cifras oficiales, desde la implementación de la ley en 2023, 11.787 personas han pagado sus deudas o alcanzado acuerdos judiciales, lo que refleja avances en la recuperación de pensiones impagas. Sin embargo, una parte importante de los inscritos en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos continúa sin regularizar su situación.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género de La Araucanía, Sol Kaechele, destacó que la normativa “ha significado un respaldo concreto, principalmente para madres que durante años debieron enfrentar solas la crianza y manutención de sus hijos”.
La ley permite el cobro forzoso de los montos adeudados desde cuentas bancarias, instrumentos financieros e incluso fondos previsionales, y contempla el reingreso automático al registro en caso de reincidencia.
Actualmente, más de 2.170 instituciones públicas y privadas están habilitadas por el Registro Civil para consultar y emitir certificados vinculados al registro de deudores, consolidando así una red de control y transparencia que busca garantizar el cumplimiento efectivo de las pensiones de alimentos en el país.