Manipuladoras de alimentos de La Araucanía no se sumarán a paro nacional

11-08-2025


Cerca de 1.200 manipuladoras de alimentos de La Araucanía, pertenecientes al sindicato Umasur, confirmaron que no adherirán al paro nacional convocado por federaciones y sindicatos del sector, el cual comenzará este martes 12 de agosto y será de carácter indefinido. La movilización busca visibilizar incumplimientos de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), como la falta de materias primas, el no pago de finiquitos y deficiencias en infraestructura y condiciones laborales.


La presidenta del sindicato interempresas, Mirna Chávez, explicó que la decisión de no paralizar se basa principalmente en no perjudicar a los estudiantes. “Hay muchos niños vulnerables que dependen de esta alimentación y no podemos dejar de entregarles su comida. También afectaría a apoderados que dependen de este servicio”, afirmó. La postura fue respaldada por Ricardo Barría, asesor sindical y exdirector regional de la Junaeb, quien advirtió que incluso un día sin atención sería perjudicial para miles de menores.


Chávez destacó que, como sindicato autónomo, toman sus propias decisiones y valoran los avances logrados en la región, como la mejora de remuneraciones y el reconocimiento de bonos y sueldo base. Si bien reconocen que aún existen aspectos por mejorar, aclaró que no están dispuestas a hacerlo a costa de dejar sin alimentación a los niños. A nivel nacional, el petitorio incluye la reducción de raciones diarias por manipuladora, pasando de las actuales 70 a 50 o 40.