Lonquimay impulsa salud holística con proyecto para personas mayores

15-07-2025


Un innovador proyecto de salud está marcando un hito en la comuna de Lonquimay. Se trata de “Lonquimay Salud Holística para Personas Mayores”, una iniciativa impulsada por el Comité de Adulto Mayor Santa Teresa y financiada por el Gobierno Regional de La Araucanía, con recursos aprobados por el Consejo Regional (CORE), que busca promover el bienestar integral de las personas mayores de la zona cordillerana.


El programa, liderado por las profesionales de la salud Gabriela Rozas y Gloria Cosgrove, se centra en prácticas como yoga, baile, meditación, sonoterapia y educación sobre estilos de vida saludables, incluyendo el uso de plantas medicinales y alimentación natural. Las sesiones se desarrollan semanalmente y han tenido un impacto positivo entre los asistentes, quienes destacan una mayor sensación de calma, energía y conexión emocional.


"Hoy nos encontramos acompañando a las personas mayores en talleres que ya están generando efectos positivos. Vemos más calma, más sonrisas... se sienten escuchados, y eso también es medicina”, comenta Gabriela Rozas, una de las responsables del proyecto.


Actualmente, 18 personas mayores (15 mujeres y 3 hombres) forman parte de la iniciativa, con una participación activa de al menos diez de ellos. Entre quienes asisten, destacan testimonios que reflejan el cambio: “Estoy muy feliz, no me pierdo ninguna sesión”, afirma Betty, presidenta del Comité de Adulto Mayor. Por su parte, Nelson Rivas relata: “Nunca pensé que a esta edad iba a aprender técnicas de relajación que me ayuden a dormir mejor... ahora me acuesto tranquilo, más liviano”.


Desde su consulta en Lonquimay, Gloria Cosgrove refuerza la importancia de este enfoque: “Siento que por fin la salud se está viviendo como un camino y no como una emergencia. Los adultos mayores están disfrutando su bienestar, explorando formas nuevas de cuidarse con alegría”.


El proyecto sigue avanzando con nuevas actividades y un enfoque centrado en el autocuidado, la conexión comunitaria y la promoción de una cultura de bienestar. “El autocuidado como parte de la cultura, como un camino a la salud y la alegría como señal de que las cosas se están haciendo bien. Lonquimay lo está viviendo paso a paso, con el alma despierta”, concluye Cosgrove.