Largas filas y molestia por cambio de ofertas en tiendas Corona a días de su cierre definitivo

30-06-2025

Clientes denuncian “letra chica” en las liquidaciones prometidas por la multitienda, que cerrará sus puertas el próximo 10 de julio tras declararse en quiebra.


A solo días de su cierre definitivo, las tiendas Corona enfrentan una ola de críticas por parte de sus clientes, quienes han manifestado su descontento ante el repentino cambio en las ofertas promocionadas como parte de la liquidación total de productos.


La cadena del retail, que atraviesa una quiebra inminente, había anunciado atractivos descuentos como parte de su proceso de cierre, destacando una promoción que ofrecía gran parte de su inventario a $5.000 por unidad. Sin embargo, durante el fin de semana, esta estrategia fue modificada, optando por una oferta de tipo 3x2, lo que generó confusión, desinformación y molestia entre quienes llegaron en masa a las sucursales.


Desilusión en medio de largas filas


Desde primeras horas de la mañana, clientes se congregaron en diversas tiendas de la marca —especialmente en el centro de Santiago— desafiando las bajas temperaturas para acceder a las prometidas gangas. No obstante, muchos se encontraron con la desagradable sorpresa de que la promoción original había finalizado.



“Llegué a las 7:40 pensando que encontraría productos a cinco mil pesos, pero me dijeron que esa promoción fue solo el viernes. Ahora todo es 3x2. No es lo que anunciaron”, comentó una clienta visiblemente decepcionada.



Las redes sociales también se llenaron de quejas, donde usuarios denunciaron falta de claridad en la información y “ofertas engañosas”, señalando que los precios reales no eran tan convenientes como se esperaba.


Un cierre que marca el fin de una era


El cierre de Corona representa un duro golpe al comercio nacional, poniendo fin a una multitienda con más de 70 años de historia. La decisión llega tras el fracaso del proceso de reorganización judicial, el cual, en un principio, había sido respaldado por el 100% de sus acreedores bancarios y el 94% de los bonistas.


En esa etapa, la empresa estimó que requería un financiamiento de hasta $22.000 millones para sostener su operación, comprometiendo inmuebles como garantía. Sin embargo, al no concretarse los compromisos financieros antes del 20 de junio —plazo clave según el plan de negocios—, la compañía se vio forzada a cerrar sus tiendas a nivel nacional a partir del próximo 10 de julio.


¿Qué viene ahora?


En los próximos días se espera que la firma continúe con sus promociones de liquidación, aunque sin claridad sobre nuevas condiciones. Por su parte, las autoridades aún no informan sobre medidas de protección al consumidor en este contexto ni sobre los compromisos laborales con los trabajadores de la compañía.


El caso de Corona vuelve a abrir el debate sobre la regulación de procesos de liquidación y la necesidad de mayor transparencia hacia los consumidores en tiempos de cierre comercial.