La Araucanía se posiciona entre las seis regiones con mayor desempleo, según Encuesta Nacional de Empleo
30-07-2025
Compartir en redes:
La tasa de desocupación en la Región de La Araucanía alcanzó un 9,3% durante el trimestre abril – junio de 2025, según los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta cifra significó una baja de 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior.
Este avance ubica a La Araucanía como la sexta región con mayor desempleo a nivel nacional, una posición destacada que no se registraba desde hace varios meses, reflejando señales positivas en el mercado laboral local.
El Seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, afirmó que "la disminución en este trimestre de 0,4 puntos porcentuales, respecto al año anterior, nos parece relevante, ya que la región se aleja de los primeros lugares de desocupación en comparación con trimestres anteriores. Respecto a los rubros productivos que han tenido mayor incidencia en los ocupados de La Araucanía, podemos destacar la agricultura y el comercio con una variación positiva a 12 meses del 18,9 % y 8,4 % respectivamente, lo que equivale a más de 15 mil personas ocupadas".
La variación de 2,5% (10.548 personas) de la ocupación regional se explicó por el aumento de las personas ocupadas formales en 5,2% (13.786 personas) al tiempo que las personas ocupadas informales disminuyeron 2,0% (3.237 personas menos).
El crecimiento del empleo fue impulsado principalmente por sectores como agricultura y pesca con 9.028 personas más (18,9%), comercio con un ingreso de 6.445 personas (8,4%) y la industria manufacturera. Además, se observó un aumento en personas trabajadoras por cuenta propia (9,9%) y empleadores (52,8%), lo que muestra un dinamismo relevante en el trabajo independiente y la generación de nuevos emprendimientos.
Otro dato relevante es que la desocupación en mujeres disminuyó considerablemente, bajando de 12% a 10,6% en un año. En tanto, los hombres presentaron una leve alza, alcanzando un 8,3%.
En cuanto a la tasa de informalidad laboral, esta se ubicó en 35,8%, lo que significó 1,6 puntos porcentuales menos en comparación al año pasado. El número de personas ocupadas informales disminuyó 2,0% (3.237 personas menos) en doce meses. Según sexo esta baja fue explicada por mujeres, que varió -10,8% (7.318 personas menos). En hombres aumentó 4,5% (4.081 personas).
La Seremi del Trabajo y Previsión Social (s) Carolina Ojeda Galaz expresó “Que La Araucanía esté hoy en el sexto lugar nacional con mayor desempleo no es casualidad, sino resultado del trabajo conjunto entre el Estado, los trabajadores, los empleadores y los distintos sectores productivos de la región. Estamos viendo señales claras de recuperación del empleo formal y un importante descenso del trabajo informal, especialmente en mujeres, lo que nos indica que las políticas públicas están llegando donde más se necesitan. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo el acceso a empleos dignos, formales y con derechos, con foco en los territorios, el emprendimiento y en aquellos sectores históricamente más excluidos del mundo laboral. Aún queda mucho por hacer, pero sin duda estamos avanzando hacia una Araucanía con más oportunidades para todos y todas.”