
La Araucanía Impulsa la Electrificación Rural con taller que reúne a sus 32 municipalidades
Con la participación de las 32 municipalidades de la región, el pasado 26 de agosto se llevó a cabo en el Auditorio de la Contraloría Regional de La Araucanía el “Taller de Electrificación Rural: Abordando los desafíos de la Política Energética Nacional”. Organizado por la Unidad de Acceso y Mejoramiento Eléctrico de la División de Acceso y Desarrollo Social (DADS) y la SEREMI de Energía de La Araucanía, en colaboración con el Gobierno Regional y la SEREMI de Desarrollo Social y Familia, el evento reunió a equipos de las SECPLAN y formuladores de proyectos municipales para fortalecer sus capacidades en la implementación de iniciativas de acceso a la energía eléctrica.
El taller se centró en promover el acceso universal a la electricidad, un objetivo clave de la Política Energética Nacional que busca garantizar cobertura total para los hogares chilenos al 2030. Durante la jornada, los asistentes abordaron temas fundamentales para superar las brechas energéticas en zonas rurales de La Araucanía, con un enfoque en soluciones prácticas y sostenibles.
Entre los temas tratados, se destacó la exposición sobre pobreza energética y los lineamientos de la Política Energética Nacional 2050, presentada por Andrea Vásquez, de la DADS. También se analizaron las brechas de acceso energético en la región, a cargo de Gisela Vargas, de la SEREMI de Energía, y Luis Serrano, de la DADS, quienes resaltaron los desafíos en comunidades rurales e indígenas.
Otro segmento clave abordó la inversión pública, con una presentación sobre el Sistema Nacional de Inversiones por Cristóbal Oyarzún, de la SEREMI de Desarrollo Social y Familia, y la metodología para proyectos de electrificación rural, explicada por Raúl Morales y Tomislav Roje, de la DADS. Además, se profundizó en la formulación de proyectos, liderada por Pablo Weber, jefe de la Unidad de Acceso y Mejoramiento Eléctrico; las servidumbres eléctricas en terrenos indígenas, a cargo de Edgardo Ñanculef, del Gobierno Regional; y los procedimientos de visación técnica, presentados por Cristóbal Eastman, de la DADS.
La asistencia de todas las municipalidades de La Araucanía evidencia el compromiso regional por reducir la pobreza energética y mejorar la calidad de vida en sectores vulnerables. Este taller refuerza los esfuerzos conjuntos para avanzar hacia un desarrollo energético inclusivo y sostenible.
El Seremi de Energía, Camilo Villagrán, destacó el impacto de la iniciativa: “Este taller marca un avance significativo en nuestra meta de llevar electricidad a cada hogar de La Araucanía. La colaboración con los municipios nos permite construir soluciones concretas que transformen la vida de nuestras comunidades, especialmente en las zonas más aisladas, avanzando hacia un futuro energético más equitativo”.