Kültralkura será sede de conferencia internacional sobre geoparques de la UNESCO en La Araucanía

24-08-2025


La Araucanía se prepara para recibir a expertos de todo el mundo en la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Globales de la UNESCO, que se desarrollará entre el 8 y el 12 de septiembre en el Geoparque Mundial Kültralkura, el único geositio chileno reconocido por este organismo.


El evento reunirá a cerca de mil participantes que compartirán investigaciones, conocimientos y experiencias sobre geología, educación y turismo sostenible, posicionando a la región en el escenario internacional como un territorio de gran valor natural y cultural.


Los geoparques son áreas con paisajes y sitios de relevancia geológica internacional que contribuyen al desarrollo sostenible de las comunidades locales. Kültralkura, el más austral de todos los incluidos en el Programa Internacional de Geociencias y Geoparques de la UNESCO, abarca las comunas de Melipeuco, Curacautín, Lonquimay, Vilcún, Cunco, Lautaro y Curarrehue.


Este territorio destaca por sus imponentes atractivos, como el volcán Llaima y su milenaria colada de lava, rodeada de bosques de nothofagus y el cristalino río Negro. También sobresale la laguna Captren, un lago volcánico que en invierno se congela por completo, y el histórico Túnel Las Raíces en Lonquimay, el más largo de la Cordillera de los Andes y el segundo en Sudamérica.


Con esta cita internacional, La Araucanía refuerza su papel como referente en conservación, ciencia y turismo responsable, atrayendo miradas desde los cinco continentes hacia el corazón geológico y cultural del sur de Chile.