Juzgado Laboral de Temuco Condena a la Seremi del Trabajo por Vulneración de Derechos Fundamentales de Funcionario
15-05-2025
Compartir en redes:
El Juzgado de Letras del Trabajo de Temuco condenó a la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo de La Araucanía, tras acreditar la vulneración de derechos fundamentales del periodista Ricardo Wegner, funcionario con más de diez años de servicio en dicha repartición pública.
La sentencia, notificada el pasado viernes 9 de mayo, establece que la titular de la cartera, Claudia Tapia de la Peña, incurrió en actos de hostigamiento, daño psíquico y declaraciones injuriosas contra el trabajador, en el contexto del proceso que culminó con su desvinculación.
Según lo expuesto en el fallo, Wegner fue víctima de acoso laboral desde 2023, situación que se tradujo en un cuadro de estrés laboral certificado médicamente. A pesar de haber presentado una denuncia formal al entonces subsecretario del Trabajo y actual ministro, Giorgio Boccardo, no se adoptaron medidas de protección ni se instruyó una investigación administrativa.
Declaraciones sin fundamento y daño a la honra
Durante el juicio, el tribunal estableció que la decisión de anticipar el término del contrato fue impulsada directamente por la Seremi, quien además emitió declaraciones públicas desacreditando profesionalmente al periodista, sin respaldo en evaluaciones oficiales. “Se vulneró su honra e integridad psíquica”, sostiene el fallo, remarcando que no existían antecedentes objetivos que justificaran tales afirmaciones.
La abogada del demandante, Carolina Zúñiga Salazar, valoró el dictamen:
“Queda en evidencia la existencia de malas prácticas por parte de una autoridad cuya misión es precisamente proteger los derechos laborales. Se reconocen las afectaciones sufridas por mi representado.”
Relevancia del fallo y posible apelación
La Seremi del Trabajo cuenta con un plazo de 10 días hábiles para apelar la sentencia. Sin embargo, la defensa del periodista se mostró confiada en que una eventual revisión por parte de la Corte de Apelaciones de Temuco confirmará lo resuelto en primera instancia.
Zúñiga destacó la trascendencia del dictamen:
“Este fallo reafirma que nadie está por sobre los derechos fundamentales. Es un precedente relevante que defiende la dignidad de los trabajadores del sector público.”
La resolución se suma a una creciente preocupación por las prácticas internas en organismos públicos y el trato hacia los funcionarios, consolidando la necesidad de protocolos efectivos de prevención y reparación ante el acoso laboral.