Junto a la comunidad Pehuenche: Reforestemos continúa su apoyo a iniciativas locales de restauración ecológica
02-07-2025
Compartir en redes:
En el marco del mes del árbol y de la creciente urgencia climática y pérdida de biodiversidad, Fundación Reforestemos llegó hasta los pies del volcán Batea Mahuida, en Lonquimay, región de La Araucanía, para apoyar por tercer año consecutivo a la Comunidad Pehuenche que habita en el sector, con la entrega de 2.000 árboles nativos (Coigüe, Roble y Raulí) a 19 beneficiarios, reafirmando su compromiso de seguir apoyando a las comunidades que lideran procesos de restauración ecológica desde sus propios territorios.
Esta acción forma parte del Programa de Donaciones de la ONG, iniciativa que busca fortalecer la conservación desde la ciudadanía, integrando a pequeños propietarios, comunidades, cooperativas y organizaciones locales en la creación de nuevos pulmones verdes. A la fecha, este programa ha entregado más de 384 mil árboles en 104 comunas, beneficiando a más de 2.100 personas en 7 regiones del país.
El caso de Batea Mahuida destaca como un ejemplo emblemático de la intersección entre restauración ecológica y herencia cultural viva. Ubicada entre araucarias, volcanes y lagos, e integrada por las comunidades Benancio Cumillán, Cheuquen Ñguilliu, Quepu Marimenuco, Marimenuco Alto, Nahuelcura Cañumir y Calfuqueo, basa su sustento en el turismo y la conservación del entorno, elementos profundamente ligados a su identidad. La reforestación de árboles nativos no solo busca recuperar el bosque, sino también proteger el territorio ancestral y promover su desarrollo sostenible.
“El cuidado del bosque nativo no es solo tarea de grandes parques o reservas, sino también de pequeños propietarios, emprendedores locales, comunidades y ciudadanos que, desde su vereda, están restaurando ecosistemas. Para nosotros esta es la manera correcta de hacer las cosas: solo así —con la ayuda y participación de todos— podemos alcanzar resultados sostenibles y duraderos en el tiempo”, destacó Suzanne Wylie, Directora Ejecutiva de Fundación Reforestemos.
Junto a este proyecto, la fundación también ha apoyado otras iniciativas clave este año. Como parte de su alianza estratégica +Bosques, «Juntos contra el cambio climático» —iniciativa financiada por el Fondo Verde para el Clima, liderada por el Ministerio de Agricultura a través de CONAF y ejecutada en conjunto con la FAO— realizaron la reforestación de 9 mil árboles nativos que se suman a los 21.500 que ha plantado en el predio de un pequeño propietario en la región del Biobío, quien fue víctima de un incendio forestal que arrasó con su vivienda y terreno.