-600x401.webp)
INDAP lanza en Traiguén nueva política para enfrentar desastres y cambio climático en la Agricultura Familiar
25-08-2025
El predio de 15 hectáreas de Juan Huentelao Ancamilla (61), ubicado en el sector rural Santa Fanny de la comuna de Traiguén, se ha transformado en un referente regional. Lo que antes era un terreno dedicado al monocultivo forestal, hoy es un espacio diverso y sostenible: cuenta con praderas de avena con trébol rosado, bosque nativo restaurado, caudales hídricos recuperados y una huerta circular que asemeja un cultrún mapuche, símbolo cultural del pueblo originario.
Desde 2023, este campo funciona como Faro Agroecológico, recibiendo a productores, técnicos agrícolas, estudiantes y delegaciones interesadas en aprender prácticas adaptadas al cambio climático, gestión hídrica y producción saludable sin agroquímicos. Este trabajo lo convirtió en el escenario elegido por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) para el lanzamiento de su Política para la Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, una estrategia que busca preparar a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena para enfrentar desastres naturales y seguir abasteciendo de alimentos al país.
Cinco ejes para un agro más resiliente
- La política presentada por INDAP contempla cinco ejes estratégicos:
- Comprender e internalizar el riesgo de desastres, incorporando el cambio climático como factor estructural.
- Fortalecer la institucionalidad de INDAP frente a este escenario.
- Planificar e invertir en sistemas productivos resilientes, con prácticas sostenibles y adaptativas.
- Responder de manera eficiente y coordinada ante emergencias.
- Apoyar la recuperación de comunidades, medios de vida y recursos naturales tras un desastre.