Hospital de Pitrufquén se consolida como referente en salud mental en la red Araucanía Sur

25-08-2025


Con más de 80 profesionales, infraestructura especializada y un modelo comunitario centrado en pacientes y familias, el Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital de Pitrufquén se ha transformado en un pilar estratégico de la red asistencial Araucanía Sur, reafirmando la salud mental como prioridad sanitaria.


Durante los últimos años, este servicio ha evolucionado desde un pequeño policlínico a un centro de referencia regional con unidades especializadas como CECOSAM adulto e infantojuvenil, Hospital de Día de Adultos, Hogar Protegido y la Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría (UHCIP), fortaleciendo el acceso y la continuidad de cuidados.


La Dra. Ana María Cid, jefa del servicio, recordó el inicio del proyecto: “En 2008 éramos solo seis funcionarios y no lográbamos cubrir todas las necesidades del nodo. El 2022 logramos la infraestructura necesaria y hoy contamos con un equipo de 86 profesionales”.


Un modelo comunitario centrado en las personas


El enfoque de atención se basa en el Modelo Comunitario de Salud Mental, que prioriza la participación activa de pacientes y familias, así como la vinculación con colegios y organizaciones sociales. “Buscamos que los pacientes alcancen el mayor bienestar posible y puedan desarrollarse en sociedad”, destacó la Dra. Cid.


Por su parte, la Dra. Sofía Rey, coordinadora del CECOSAM, subrayó el valor de integrar a las familias: “Involucrarlas desde el primer momento fortalece la adherencia al tratamiento y nos permite comprender mejor el contexto del paciente”.


Compromiso con la región


El Hospital de Pitrufquén impulsa actividades comunitarias como el programa “Casa Abierta”, talleres, conversatorios y campañas de prevención, reforzando la cercanía con la población. “Nuestro modelo de gestión se sustenta en la participación y el respeto a los derechos, con una visión inclusiva y comunitaria”, agregó la Dra. Cid.


Con este trabajo, el hospital se ha consolidado como referente en salud mental en La Araucanía, aportando al desafío de una atención integral, equitativa y centrada en las personas.