Hospital de Pitrufquén inicia cirugías bariátricas y reduce listas de espera
20-05-2025
Compartir en redes:
El Hospital de Pitrufquén, en la región de La Araucanía, comenzó a realizar cirugías bariátricas desde marzo de este año, marcando un importante avance en la atención de pacientes con obesidad mórbida y patologías asociadas. Esta medida ha permitido reducir significativamente las listas de espera en la provincia de Cautín y descongestionar el Hospital Regional de Temuco, hasta ahora el único centro que ofrecía este tipo de intervenciones en la zona.
Gracias a la habilitación de pabellones quirúrgicos y a la conformación de un equipo médico multidisciplinario, el recinto de mediana complejidad ha logrado atender a pacientes que llevaban años esperando una cirugía. Entre ellos se encuentran Verónica Cuevas e Isabel Chávez, quienes compartieron sus experiencias tras recibir tratamientos que mejorarán su salud y calidad de vida.
Años de espera para una solución
Verónica Cuevas ingresó al programa bariátrico en 2017 y su operación fue postergada indefinidamente debido a la pandemia. Recientemente fue intervenida con un bypass gástrico. “Tenía artrosis, colesterol alto, mucho daño interno… Esta cirugía era necesaria. Hoy me siento muy bien, parece que no me hubieran operado”, señaló.
Isabel Chávez, por su parte, esperaba desde 2018. “Pensé hacerlo de forma particular, pero era muy caro. Cuando me llamaron de Pitrufquén fue una sorpresa. Estoy feliz”, relató. Fue operada con una manga gástrica y también se le reparó una hernia hiatal durante el procedimiento.
Cirugías integrales y atención de calidad
El Dr. Hernán Herrera, cirujano bariátrico y digestivo a cargo del programa en Pitrufquén, explicó que desde marzo han intervenido a pacientes que esperaban desde 2016. “Contamos con un equipo completo que nos permite evaluar, operar y hacer seguimiento a casos complejos. Además, realizamos cirugías simultáneas, como colecistectomías o reparaciones de hernias, lo que optimiza los recursos y mejora los resultados postoperatorios”, indicó.
Estas acciones permiten reducir la estadía hospitalaria y brindar una atención más eficiente y resolutiva dentro de la red asistencial de la zona sur de La Araucanía.
Un esfuerzo conjunto por una mejor salud
El director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez, valoró el impacto de esta estrategia. “Incorporar cirugías bariátricas en hospitales de menor complejidad no solo descongestiona los recintos de alta demanda, sino que mejora los tiempos de espera y transforma la vida de las personas. Es un logro de la atención pública integral y en red”, destacó.
El tratamiento no finaliza con la operación. El proceso incluye acompañamiento continuo por parte de nutricionistas, psicólogos, endocrinólogos, kinesiólogos y el equipo quirúrgico, lo que garantiza un proceso seguro y sostenido en el tiempo.
Verónica ya comenzó este camino de recuperación integral. “Hoy vine a control con la nutricionista, tengo psicólogo, kinesiólogo y el doctor. Me siento muy acompañada”, afirmó.
Historias como las de Verónica e Isabel reflejan el impacto positivo de acercar la salud especializada a más territorios, y el compromiso del sistema público por brindar soluciones oportunas y dignas a quienes más lo necesitan.