
Gremio de manipuladoras dividido: protestas en Temuco y continuidad del servicio en gran parte de la región
Este martes, trabajadoras manipuladoras de alimentos de distintas comunas de La Araucanía marcharon por el centro de Temuco en el marco del paro nacional convocado por federaciones y sindicatos del sector, movilización que busca visibilizar problemas con la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y exigir mejoras en condiciones laborales.
La manifestación incluyó una caminata por las principales calles de la ciudad y la entrega de una carta en la Delegación Presidencial Regional, en la que denunciaron deficiencias en la implementación y calidad de los productos que llegan a jardines y colegios, incumplimiento de acuerdos y sobrecarga laboral.
Sin embargo, la movilización no fue respaldada por todo el gremio en la región. Ayer, lunes 11 de agosto, el sindicato interempresas Umasur, que agrupa a cerca de 1.200 manipuladoras de alimentos de La Araucanía, confirmó que no adheriría al paro para no afectar a los estudiantes que dependen de este servicio.
La presidenta de Umasur, Mirna Chávez, explicó que la decisión busca evitar que miles de niños vulnerables se queden sin su alimentación diaria, postura respaldada por el asesor sindical y exdirector regional de la Junaeb, Ricardo Barría. Desde el sindicato valoraron avances como mejoras en remuneraciones y bonos, aunque reconocieron que aún hay aspectos por resolver.
Así, mientras un sector del gremio en La Araucanía continúa movilizado en las calles, otro optó por mantener la atención en comedores escolares, marcando un contraste en la forma de enfrentar las demandas a nivel regional.