Grave retraso en entrega de subsidios de acondicionamiento térmico afecta a más de 10 mil familias en La Araucanía
30-04-2025
Compartir en redes:
Un complejo panorama social y laboral fue expuesto esta mañana en un punto de prensa realizado en pleno centro de Temuco, donde representantes de empresas constructoras, entidades patrocinantes y familias afectadas denunciaron el retraso en la entrega de recursos correspondientes a subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) y del programa de Acondicionamiento Térmico.
La situación afecta a cerca de 10 mil familias en la región de La Araucanía que postularon en septiembre de 2024 a subsidios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), cuyos proyectos fueron calificados y aprobados, pero que hasta la fecha no han recibido financiamiento para su ejecución.
Según señalaron los voceros, esta es la primera vez desde la implementación del PDA en 2015 que se experimenta una paralización de este tipo. El proceso, que normalmente se resolvía en un par de meses, lleva más de medio año sin avances concretos, lo que ha generado una alta incertidumbre entre los beneficiarios y una crisis para las constructoras locales, muchas de las cuales han debido despedir a la totalidad de sus trabajadores.
Jaime Cárdenas, presidente de la Asociación de Contratistas de La Araucanía, que agrupa a 37 empresas, declaró: “Estamos en ascuas, no hay respuestas del ministerio y la situación se vuelve insostenible. Este año no se ha ejecutado ningún proyecto, y lo más grave es que ni siquiera sabemos cuándo comenzarán.”
Desde las entidades patrocinantes, Pamela Becerra, representante de la Asociación Regional, explicó que todos los proyectos calificados en noviembre siguen esperando la resolución de beneficiarios, lo que impide iniciar las obras. “Las familias nos preguntan a diario cuándo comenzarán los trabajos, pero no tenemos respuestas. La incertidumbre es total y se acerca el invierno”, advirtió.
Además del retraso, otro de los puntos críticos expuestos fue la eliminación del recambio de calefactores en el marco del PDA, medida que afecta únicamente a Temuco y Padre Las Casas, y que obliga a las familias a realizar postulaciones paralelas a través del Ministerio del Medio Ambiente, sin la complementariedad que existía en años anteriores.
En el punto de prensa también se denunció la falta de lineamientos claros para las futuras postulaciones del año 2025, producto del cambio del decreto 255 al DS-27, el cual aún no cuenta con instrucciones ni documentación oficial para su implementación.
“Estamos ante una grave omisión institucional. No es solo un problema administrativo, hay consecuencias sociales: familias sin calefacción adecuada, cesantía masiva, y una evidente falta de planificación por parte del Estado”, concluyó Pamela Becerra.
La declaración pública buscó visibilizar una problemática que, según los organizadores, ha sido ignorada por las autoridades regionales y ministeriales. A pesar de múltiples solicitudes de audiencia con el Seremi y el Minvu, hasta el momento no han obtenido una respuesta formal ni soluciones concretas.