Gobierno posterga plan de descontaminación del Lago Villarrica hasta marzo de 2026
El gobierno decidió aplazar la entrada en vigencia del plan de descontaminación del Lago Villarrica, y ahora operará desde el 10 de marzo de 2026, en vez de diciembre de 2025. La postergación se debe a que aún “permanece en proceso de firma y revisión jurídica”, según explicó el seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Felix Contreras.
Este plan busca regular los aportes de nutrientes y fósforo del lago, especialmente desde las pisciculturas, que representan un 26,4% de las emisiones contaminantes del lago. Asimismo, se impondrán nuevas normas para dichas instalaciones por medio de un programa obligatorio de cumplimiento durante los primeros seis meses de vigencia.
En el plan que considera un plazo de 10 años de vigencia para recuperar los niveles normales de fósforo, nitrógeno y clorofila del lago, también habrá exigencias para las aguas servidas domiciliarias, en las que se considera que los hogares incorporen sistemas más eficientes para retener nutrientes.
Varias autoridades locales advierten que el aplazamiento, sumado a una posible falta de presupuesto, podría afectar la efectividad del plan. Al respecto el alcalde de Pucón, Sebastian Álvarez, ha señalado que para que el plan sea útil se requieren recursos explícitos en el presupuesto nacional 2026.