Gobierno lanza medidas históricas para relación con pueblos indígenas: nueva consulta, restitución y desarrollo económico
23-05-2025
Compartir en redes:
El presidente Gabriel Boric anunció este jueves una serie de medidas orientadas a redefinir la relación entre el Estado chileno y los pueblos originarios, entre las que destaca la realización de una consulta indígena durante el segundo semestre de 2025. Esta consulta busca establecer una nueva institucionalidad y mecanismos para la restitución de tierras ancestrales.
El anuncio se realizó tras la revisión del informe final elaborado por la Comisión por la Paz y el Entendimiento, instancia convocada por el Ejecutivo para abordar el conflicto histórico en la Macrozona Sur. Boric señaló que las recomendaciones contenidas en el documento abordan dimensiones de reparación, reconocimiento y transformaciones institucionales necesarias para un nuevo trato con el pueblo mapuche.
“El trabajo de la comisión trasciende a mi gobierno. Esta es una labor del Estado, no de un gobierno en particular. Por eso, quien me suceda deberá continuar este proceso”, declaró el mandatario.
Entre las cinco medidas anunciadas también se encuentra la presentación de un proyecto de ley para la reparación integral de las víctimas de violencia rural, que irá acompañado de una actualización del catastro de víctimas. Además, se fortalecerá el programa de reparación actualmente en curso.
En paralelo, el Ejecutivo impulsará un proyecto de reforma constitucional para reconocer a los pueblos indígenas dentro de la Carta Fundamental. “Esto implica asumir nuestra diversidad cultural y la riqueza que ella representa”, sostuvo Boric.
Otra de las medidas contempla la creación de un nuevo órgano de asuntos indígenas con alta jerarquía dentro del aparato estatal, además de una instancia de representación indígena permanente. En esta línea, el presidente anunció también el fortalecimiento de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) antes de que finalice el año.
Por último, se implementará un plan de reactivación económica focalizado en las provincias de Arauco y Malleco, con énfasis en la generación de empleo para las comunidades locales.
Estas acciones, según el mandatario, buscan sentar las bases de una paz duradera y justa, abordando las causas profundas del conflicto y promoviendo un nuevo modelo de convivencia entre el Estado y los pueblos originarios.