Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales
El encuentro reunió a representantes municipales, instituciones y organizaciones sociales para compartir experiencias en manejo de residuos, educación ambiental y sostenibilidad territorial.
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias
vinculadas a la gestión integral de residuos sólidos domiciliarios y orgánicos,
además de proyectos de educación y divulgación ambiental, el Gobierno de La
Araucanía organizó el primer Foro de Iniciativas Ambientales para el Desarrollo
Territorial.
La actividad, que contó con representantes de las direcciones de Medio
Ambiente y Planificación de las municipalidades junto a la sociedad civil en
general, permitió conocer iniciativas ambientales orientadas a la construcción
de Planes de Desarrollo Territorial Sostenible en las zonas de desarrollo de La
Araucanía.
Para Marco Rosas, jefe de la División de Planificación y Desarrollo
Regional del Gobierno de La Araucanía, el foro permitió posicionar la
sostenibilidad como de los ejes estratégicos para el desarrollo de nuestra
región y agradeció la participación de los representantes de las
municipalidades y las entidades privadas.
“Estamos muy contentos con la actividad, no solamente por la asistencia
de las distintas organizaciones que concurrieron, sino también por el contenido,
porque nos permite posicionar un tema de suma relevancia para la región y
porque nos permite prospectar el desarrollo sostenible para las generaciones
futuras”, agregó.
Una de las experiencias presentes en el foro fue “Educamper”, un
innovador proyecto que transformó un vehículo en un aula móvil que funciona con
aceite reciclado y está diseñada para llevar educación ambiental a colegios de
todo Chile.
Rodolfo Rada, director de “Educamper”, junto con destacar este encuentro
como un ejemplo para otros gobiernos regionales, explicó que su iniciativa es “un
proyecto que desarrolla educación ambiental, que ayuda al manejo de residuos y
a la pedagogía al aire libre, donde somos privilegiados de tener tantos ríos y
naturaleza”.
Para la consejera regional Marisol Wickel, presidenta de la comisión de
Medioambiente, este tipo de experiencias permite que los municipios busquen
soluciones innovadoras para sus problemáticas ambientales. “Para que los
alcaldes se incentiven a estas iniciativas innovadoras y programas nuevos que
tiene el Gobierno Regional para el compostaje, los residuos sólidos y también
para el saneamiento de alcantarillas”.
Iniciativas locales
Otras experiencias destacadas en el foro de Iniciativas Ambientales para
el Desarrollo Territorial, fueron las plantas de compostaje comunal en Los
Sauces y Carahue, que cuentan con inversión del Gobierno de La Araucanía.
Marlen Tillería, ingeniero ambiental de la Municipalidad de Los Sauces,
explicó que este proyecto permitirá transformar residuos en recursos para áreas
verdes, huertos y agricultores locales. “Este
programa contempla no sólo la infraestructura de la renta de compostaje, sino
que también todo el equipamiento, consultoría ambiental y, además, una
asistencia técnica. Este proyecto se estima que se desarrolle durante dos
años”.
En tanto Erik Tighe, arquitecto de la Secretaría de Planificación
comunal de la Municipalidad de Carahue, detalló que el proyecto permitirá
mejorar el manejo de residuos orgánicos de las familias de la comuna. “Como
equipo técnico es una iniciativa totalmente nueva. No existe este un manejo de
residuos, a excepción de los puntos limpios, porque el compostaje se ha dado
siempre a familiar. Esta es una iniciativa que pueda integrar 300 hogares en
esta etapa piloto y 1000 a futuro, va a contribuir mucho al desarrollo
ambiental de la comuna”.
El seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Félix Contreras, manifestó
que “La Araucanía está avanzando en
sostenibilidad. Esto es que los aspectos sociales, económicos, ambientales,
pero también, por supuesto, los culturales, sean los pilares principales para
este desarrollo”.