scar 1

Gobernador Regional dio el vamos en la Conferencia Mundial de Investigación Antártica en Pucón

20-08-2024

El gobernador Rivas destacó el compromiso del Gobierno Regional para llevar a cabo este eventode talla mundial en La Araucanía, el que congregó en la zona lacustre a más de mil 300 científicosde 56 países del mundo, siendo el primer evento de su estilo en Chile y el segundo en Sudamérica.La comuna de Pucón se […]

El gobernador Rivas destacó el compromiso del Gobierno Regional para llevar a cabo este evento

de talla mundial en La Araucanía, el que congregó en la zona lacustre a más de mil 300 científicos

de 56 países del mundo, siendo el primer evento de su estilo en Chile y el segundo en Sudamérica.

La comuna de Pucón se convirtió en el epicentro de la investigación científica, tras la inauguración

de la 11° Conferencia Científica Abierta 2024 del Comité Mundial de Ciencias Antárticas (SCAR), la

que congregó a más de mil trescientos científicos de todo el mundo en la zona lacustre para

trabajar y analizar los últimos estudios referentes al “Continente Blanco”.

El evento de talla mundial que tendrá una duración de cinco días, en su primera jornada, contó

con la participación de diversas autoridades, entre ellas, el gobernador regional, Luciano Rivas,

quién acompañado de la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación,

Carolina Gainza; del director nacional del Instituto Antártico Chileno, Gino Casassa; del doctor en

Ciencias Biológicas y Vicepresidente del SCAR, Marcelo Leppe y el alcalde de Pucón, Carlos Barra;

dio el vamos a esta inédita conferencia, la primera de su estilo que se realiza en Chile y la segunda

en Sudamérica, la que se llevó a cabo gracias al apoyo del Gobierno Regional, la Corporación

Desarrolla Araucanía, el Instituto Antártico Chileno y el municipio de Pucón, además de las

universidades católica de Temuco y Frontera.

Sobre este acontecimiento de gran relevancia para el país y el mundo científico, el gobernador

regional, Luciano Rivas, dijo que, “más de 1.300 científicos, 56 países representados en esta

conferencia internacional, la primera de esta talla que se hace en nuestro país, la segunda en

Sudamérica, y la verdad que demuestra este compromiso y esta capacidad que tiene la Araucanía

de poder desarrollar eventos de gran magnitud. Siempre lo hemos dicho, una de las formas de

desarrollar nuestra región de la Araucanía tiene que ver también con los eventos masivos, tiene

que ver con las conferencias de primer nivel. Y el trabajo que hemos realizado como gobierno

regional de la Araucanía, nuestro consejo regional y la Corporación Desarrolla Araucanía, para

poder entregar un evento de primer nivel con lo que estamos viviendo hoy día, de verdad, yo creo

que es algo inédito y sin precedentes en nuestra región de la Araucanía”.

Además, la máxima autoridad regional, añadió que, “esta conferencia es fundamental para hoy,

poder discutir de manera global, temas tan relevantes como cambio climático, de diversidad, flora

y fauna en la Antártica, la evolución de la ecología, el medio ambiente y los glaciares. Yo creo que

esos son los temas importantes de discutir y con esto, logramos posicionar a nuestra región de la

Araucanía como el centro mundial de la investigación en estas materias. Así que muy contento, la

verdad que creo que es la cara de la Araucanía, que la gente merece conocer”.

Por su parte, el director del Instituto Antártico Chileno, Gino Casassa, expresó su orgullo por ser

una de las entidades organizadoras del encuentro. “La Antártica no es un continente aislado; su

influencia se extiende a todo el planeta a través de corrientes oceánicas y atmosféricas. Es

importante concientizar tanto a la comunidad científica como a la comunidad en general, en este

caso a la ciudad de Pucón. Y estamos contentos, porque la verdad esta ha sido una conferencia

bien especial, ya que se realiza después de 6 años, incluyendo la pandemia donde hemos logrado

batir un récord, reuniendo a más de mil 300 investigadores de más de 50 países en que están

representadas no solo las ciencias naturales, sino también las ciencias sociales y las humanidades”.

Para el alcalde de Pucón, Carlos Barra, la realización de este evento científico permitirá posicionar

a la comuna lacustre a nivel internacional, “sin duda es un honor como alcalde recibir a una

delegación tan importantes de científicos e investigadores de diversos puntos del mundo. Creemos

que, con este tipo de eventos, Pucón se da a conocer al mundo, así que estamos muy contentos de

que hayamos sido favorecidos para albergar esta conferencia en nuestra comuna y yo creo que

estamos con todas las condiciones para tener, sobre todo en baja estacionalidad, eventos de gran

envergadura”

Bajo el lema “Ciencia Antártica: Encrucijada para una nueva esperanza”, la conferencia de SCAR

ofrecerá esta semana un espacio para que más de 1.400 investigaciones sean presentadas,

cubriendo una amplia gama de temáticas que van desde las ciencias físicas y de la tierra hasta las

ciencias de la vida y las ciencias sociales. Posteriormente, entre el 26 y el 28 de agosto se llevará a

cabo, en Punta Arenas, la Reunión de Delegados del SCAR.

Destacar además que, en el marco de este simposio internacional, el Gobierno Regional y la

municipalidad de Pucón lanzaron la Expo congreso Antártico, instancia de fomento productivo

donde más de 50 emprendedores de la zona lacustre estarán comercializando sus productos en

dependencias del gimnasio municipal de Pucón, hasta el próximo 24 de agosto.